Liber 2023
Del 4 al 6 de octubre se celebrará la 41.ª edición de LIBER en IFEMA Madrid.
Taula rodona llibre Sentir-Crear-Cuidar
«Sentir – Crear – Cuidar» relata la experiencia de 16 casos reales desde la perspectiva de pacientes y de profesionales sanitarios. En octubre se ha celebrado una mesa redonda en Barcelona con la participación de testigos que han colaborado en el libro.
Segell FECYT 2023
En este listado aparecen las siguientes revistas editadas en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB): «Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language & Literature», «Dante e l'Arte», «Rubrica Contemporanea» i «Tradumàtica», que presentaron su participación en la convocatoria de diciembre de 2022.
portada llibre El hechizo del tren
El Servicio de Publicaciones de la UAB, dentro de la colección Gabriel Ferrater, ha publicado la novela «El hechizo del tren», obra del periodista, escritor e investigador Johari Gautier. El texto relata la historia del ferrocarril, desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por su principal impulsor, el empresario catalán Miquel Biada.
Cartell ponència Joan Brull a Equador 2023
El próximo 9 de septiembre, el escritor Joan Brull participará en el II Encuentro Internacional: Emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo. Escritura, compasión y justicia, organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
Cartell congreso Brull Mèxic 2023
El próximo 30 de agosto, el escritor Joan Brull participará en el 2.º Congrero Internacional de Ciencias Interdisciplinarias para la Protección y el Bienestar Animal, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ambas en México.
Llibre
Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología y autor del libro «Primates: protección, bienestar y derechos», es el protagonista del último pódcast de INTERcids, organización formada por operadores jurídicos que tiene la misión de concienciar sobre la importancia de la protección de los animales.
fires 2025
marta

Próximamente, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) estará presente a dos acontecimientos del sector editorial: la 60.ª edición de la Feria del Libro de València y la 43.ª Feria del Libro de Granada. La primera tendrá lugar del 24 de abril al 4 de mayo y la segunda del 9 al 18 de mayo.

La editorial de la UAB expondrá algunas de sus novedades del curso 2024-2025 a través del estand de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Se podrán adquirir títulos, dirigidos a todos los públicos, como Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria, de Digna Couso y Víctor López-Simó; Ilha do Farol, de Miquel Ribas; o Pompeu Fabra a Badalona. Història d'un mural, de Albert Costa.

Cartell FIL 2023
marta

Del 25 de noviembre al 3 de diciembre se celebrará la 37.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros editoriales y culturales más importantes de Iberoamérica.

El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona expondrá algunas de sus novedades del curso 2022-2023, conjuntamente con otras editoriales académicas y centros de investigación asociados a la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). En esta ocasión, la editorial de la UAB presentará títulos como África, cambio climático y resiliencia, de Johari Gautier; La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana, o Primates: protección, bienestar y derechos, de Joan Brull.

Entrega del certificat
marta

Ayer jueves se entregaron en Madrid los certificados del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ de evaluación de monografías científicas, que, por primera vez, han convocado la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Treinta y cinco monografías, pertenecientes a diferentes universidades y centros de investigación, han sido acreditadas por su calidad y transparencia informativa, calidad de la política editorial y calidad en el proceso editorial y de evaluación científica.

Entre las monografías acreditadas se encuentra El Papus (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición española, obra de María Iranzo Cabrera e incluida dentro de la colección sobre comunicación y tecnologías de la comunicación «Aldea Global», que coeditan la Universitat Jaume I, la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat de València y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

El acto contó con la presencia de la directora de la División de Evaluación de Profesorado de la ANECA, Susana Quicios, la directora general de la FECYT, Imma Aguilar, y la presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, encargadas de entregar los certificados.

Joan Carles Marset, director del Servicio de Publicaciones de la UAB, fue el encargado de recoger el certificado de El Papus. (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición española, por parte de la UAB. Durante su intervención, Marset destacó «la importancia de las coediciones interuniversitarias como forma de promover la transferencia de conocimiento, de reforzar la cooperación entre universidades y de sumar sinergias para hacer viables publicaciones científicas que de otro modo difícilmente podrían ser asumidas por una sola institución». Aun así, el editor reclamó que se ponga en valor la coedición como factor de colaboración que contribuye a enriquecer el ecosistema de la edición universitaria en nuestro país.

Desde su creación en 2017, el Sello CEA-APQ está reconocido como indicio de calidad de las publicaciones en la evaluación de la actividad investigadora, reconocimiento que realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), y en los criterios de evaluación de los méritos de investigación alegados para las diferentes figuras de acreditación del profesorado que realiza ANECA. Hasta el 2023, el Sello se ha convocado únicamente para colecciones. Con la nueva convocatoria para monografías, este criterio de evaluación se consolida y realza la importancia que esta certificación supone para los autores de las obras, las editoriales, el sistema de evaluación de la actividad investigadora y la ciencia española.

imatge de la taula rodona
marta

Papers es una publicación fundada por el Departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) en 1972; es la decana de las revistas catalanas de sociología y una de las primeras en toda España.

Con motivo de su 50.º aniversario, la revista celebró la mesa redonda «Las revistas científicas en la UAB: dificultades y retos de futuro ante el cambio acelerado», el pasado 22 de noviembre, en la sala de juntas de la Facultad de Ciencias Políticas y de Sociología.

En el coloquio participaron editores de las siguientes revistas de la Universidad: Athenea Digital, Quaderns de Psicologia, Enseñanza de las Ciencias, Bellaterra Journal of Teaching and Learning Language & Literature, Anàlisi, Documents d'Anàlisi Geogràfica, Mitologías Hoy i Papers, así como del Servicio de Publicaciones de la UAB, encargado de alojar y publicar su contenido en línea.

La mesa redonda se centró en discutir cuáles son los principales frenos y desafíos a los que se enfrentan las revistas científicas de la UAB ante el escenario en que se encuentra la publicación en acceso abierto en el ámbito internacional. La financiación, la indexación en los rankings o los estándares de calidad de las publicaciones científicas son algunas de las cuestiones que se trataron.

Foto: Felipe Corredor

Imatge del campus de la UAB
webmaster

La tesis doctoral 11.000 se titula «Metaphors and Terms in a Corpus on Political Discourse in Persian: a Cognitive Approach». Ha sido realizada por Mina Ebrahimi Erdi dentro del Programa de Doctorado en Traducción y Estudios Interculturales de la UAB bajo la dirección de las profesoras Anna Aguilar-Amat y Patricia Rodríguez-Inés.

El trabajo es un estudio basado en un corpus de 14 millones de palabras recogidas entre enero de 2016 y diciembre de 2017 sobre el discurso político persa en el parlamento iraní y en dos agencias de noticias con diferentes afiliaciones políticas. La autora ha aplicado la lingüística cognitiva para explorar y categorizar las dificultades y ambigüedades relacionadas con metáforas y términos que se le podrían presentar a un traductor de habla inglesa que traduce del persa al inglés. El estudio pone de manifiesto la importancia de los conocimientos extralingüísticos, especialmente los de los textos religiosos, en la traducción de textos políticos persas.

La Universidad también fue la primera en alcanzar, el año pasado, las 10.000 tesis doctorales publicadas en TDX.

Fuente: Sala de Prensa de la UAB. https://www.uab.cat/web/sala-de-prensa/detalle-noticia/la-uab-publica-la-tesis-numero-11-000-en-tdx-1345830290069.html?detid=1345885809731

portada llibre El hechizo del tren
marta

El Servicio de Publicaciones de la UAB, dentro de la colección Gabriel Ferrater, ha publicado la novela El hechizo del tren, obra del periodista, escritor e investigador Johari Gautier. El texto relata la historia del ferrocarril, desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por su principal impulsor, el empresario catalán Miquel Biada.

En palabras del escritor Jordi Carrión, la obra «no solo nos muestra las tensiones vitales de un gran personaje, sino que también nos invita a explorar las luces y las sombras de nuestra historia colectiva». Enmarcado en el contexto de la Revolución Industrial, este avance ilustra el paso de España hacia la modernidad y la proyección de Barcelona como urbe ferroviaria y tecnológica.

En un periodo de gran inestabilidad y a pesar de los innumerables sacrificios y obstáculos por los que tuvieron que pasar sus emprendedores, la primera línea ferroviaria española —que unía Barcelona y Mataró— dejaba de ser un sueño para convertirse en realidad el 28 de octubre de 1848. La novela El hechizo del tren sale a la luz en un año en el que se cumplen 175 de este hito y en el que se han programado diversas actividades para conmemorarlo. En este sentido, está previsto que se celebre una presentación del libro el  27 de septiembre en el Museo del Ferrocarril de Catalunya (plaza de Eduard Maristany, Vilanova i la Geltrú), el 19 de octubre en el Museo del Ferrocarril de Madrid (paseo de las Delicias, 61) y el 16 de noviembre en el Archivo Comarcal del Maresme (calle de Palau, 32, Mataró). Este último evento también podrá seguirse en directo por YouTube.

Johari Gautier Carmona (París, 1979) es máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona. Narrador y divulgador, ha publicado obras como África: cambio climático y resiliencia (UAB, 2022), Cuentos históricos del pueblo africano (Almuzara, 2010) o Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015). Su novela El hechizo del tren es el fruto de un gran estudio histórico sobre la primera línea ferroviaria en la península Ibérica, pero también una forma de acercarse a la Barcelona que conoció en su infancia y de la cual prevalecen todavía aquellos viajes memorables en Talgo que lo llevaban hasta París.

imatge trofeus 2023
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el consistorio de Cerdanyola del Vallès celebrarán, el 11 de mayo, a las 18 h, el acto de entrega de la edición 2023 de los Premios Literarios que organizan conjuntamente. Ambas instituciones darán a conocer los originales ganadores del XXIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», el XXVIII Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» y el XIV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert». El acto se celebrará en la Sala Teatro de la UAB y se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la UAB. El grupo estable del Aula de Teatro de la UAB, bajo la dirección de Ricard Gázquez, ofrecerá una selección de escenas de la obra Amor i informació, un texto teatral de Caryl Churchill (2012) que pretende generar diálogo y reflexionar en torno del amor y las relaciones interpersonales en la época de la comunicación digital.

El evento será conducido por Enric To, alumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, y contará con las intervenciones de Carlos Cordón, alcalde del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès; Rosa Maria Sebastián Pérez, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autònoma de Barcelona; y Óscar Pons, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.

El pasado diciembre, el Servicio de Publicaciones de la UAB publicó las obras ganadoras de los Premios Literarios de 2022 y celebró un coloquio en la librería Èfora de Cerdanyola del Vallès. En el mismo acto se presentó la convocatoria de los premios de la edición de 2023, que recibió inscripciones hasta el pasado mes de febrero. Los diferentes jurados de cada modalidad de premio (novela, poesía y narrativa breve) están integrados por personas destacadas del panorama literario y académico actual, ganadores y ganadoras de los certámenes en ediciones anteriores y personas vinculadas a la ciudad de Cerdanyola del Vallès.

Investigació
marta

Hasta el 3 de febrero, los investigadores que sean autores de publicaciones incluidas en el sistema de Intercambio Científico (IC) de libros digitales, para el uso de la comunidad universitaria, podrán incluir las estadísticas de consulta de este proyecto como indicio de relevancia e impacto en la evaluación de la actividad investigadora de 2024, convocada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

El IC es un proyecto que la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) impulsó en 2016. Desde entonces, más de catorce mil libros electrónicos, correspondientes a monografías y manuales de todas las áreas de conocimiento, son intercambiados por 63 universidades y están disponibles para investigadores, profesores y estudiantes, a través de las bibliotecas de los campus y centros de investigación adheridos al programa. En el caso de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Servicio de Publicaciones ofrece todo su fondo digital, formado por más de 180 publicaciones. En este sentido, los investigadores que hayan publicado un libro electrónico con nuestro Servicio podrán computar las estadísticas del IC para sus sexenios.

Los libros que forman parte del IC y sus datos se pueden consultar en la siguiente página: https://www.une.es/estadisticas-intercambio-cientifico. Las estadísticas muestran la evolución de las consultas según la editorial, la biblioteca o la publicación. En el caso de la UAB, destaca la obra Investigación en psicología y logopedia, de los profesores del Departamento de Psicobiología y Metodología de Ciencias de la Salud de la UAB Mariona Portell y Jaume Vives, por ser la segunda publicación universitaria más consultada. Investigación en psicología y logopedia suma un total de 360.088 páginas vistas y está disponible en formato digital de acceso abierto y en formato papel de pago.

logo Liber 2022
marta

Se acerca una de las citas ineludibles del sector editorial: Liber, el salón profesional del libro, que este año tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en el recinto ferial Gran Via de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

La UAB presentará sus publicaciones más destacadas de 2022, entre las que se encuentran:

  • África, cambio climático y resiliencia, de Johari Gautier
  • La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana
  • Animales en los medios de comunicación. El caso de TVE, de Francisco Javier Rosagro Moreiro
  • Welfare Considerations in Animal Assisted Interventions, de Antonia Eraud
  • Investigar la historia de la corrupción: conceptos, fuentes y métodos, de Gemma Rubí y Ferran Toledano
  • Prisioneros de guerra y campos de concentración en España durante la guerra contra la Convención (1793-1795), de Montserrat Jiménez Sureda
  • Mariposas, brujas, conjuros, doncellas y caballeros andantes, de Montserrat Jiménez Sureda

Como todos los años, el Servicio de Publicaciones estará representado a través de los estands de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y de Pujol y Amadó Export.

Liber 2023
marta

Del 4 al 6 de octubre se celebrará la 41.ª edición de LIBER en IFEMA Madrid. El acontecimiento, considerado el gran escaparate internacional del libro español, llega a la capital después de celebrarse en 2022 en Barcelona.

Algunas de las últimas novedades editoriales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), como El hechizo del tren, de Johari Gautier; La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana, o Primates: protección, bienestar y derechos, de Joan Brull, se expondrán en la feria. Cómo es habitual, el Servicio de Publicaciones de la UAB tendrá presencia en LIBER a través de los estands de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y de Pujol i Amadó Export.