Autor i portada del llibre El metall i els turons
Eduard Roure Blàvia, autor de la novela «El metall i els turons», participará en una actividad singular que combinará naturaleza y literatura, el próximo 21 de septiembre, en su municipio, Torregrossa (el Pla d'Urgell). Se trata de una caminata por los alrededores del pueblo que culminará con la presentación del libro a cargo del escritor.
Setmana del Llibre en Català 2024
Del 20 al 29 de septiembre tendrá lugar la 42.ª Semana del Libro en Catalán en el paseo de Lluís Companys de Barcelona. Un año más, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona estará presente en la Semana a través de la Red Vives de Universidades (XVU).
Autors i portada del llibre
El pasado 17 de abril, Radio UNAL, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), entrevistó a Julio Mario Hoyos y a Juan Carlos Moreno, Biólogo y Filósofo, respectivamente, y autores del libro Las claves de la investigación Científica, editado recientemente por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcleona (UAB).
Foto d'stands d'una fira en un parc
Próximamente, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) estará presente en tres acontecimientos del sector editorial: la 42.ª Feria del Libro de Granada, la 59.ª edición de la Feria del Libro de València y la 36.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá. La primera tendrá lugar del 19 al 28 de abril, la segunda del 25 de abril al 5 de mayo y la tercera del 17 de abril al 2 de mayo.
Autor i portada del llibre El metall i els turons
El profesor y escritor leridano Eduard Roure Blàvia presentará su novela El metall i els turons, el próximo jueves 18 de abril, a las 19 h, en la librería La Fatal (calle Vallcalent, 65, 25006 Lérida).
ALD0043
El próximo viernes, 12 de abril, a las 19.30 h, Antonio Loriguillo López presentará su libro «Anime complejo. La ambigüedad narrativa en la animación japonesa», en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València (UV).
MAT0244
Los profesores de Didáctica de las Ciencias en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Víctor López-Simó y Digna Couso, celebraron un seminario alrededor de su último libro "Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria", el pasado viernes 5 de abril, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB.
Autor i portada del llibre
marta

El escritor y filósofo Arià Paco ha ganado el 10.º Premio Libros Anagrama de Novela 2025, con Teoria del joc. Honesto e incisivo, Arià Paco abre la puerta de la narrativa masculina sobre el deseo heterosexual, sobre la seducción y sobre el sexo de una nueva generación de hombres que no son del todo otros pero ya no son los mismos; una narrativa a la que no le valen los relatos antiguos ni las etiquetas de andar por casa, y que tiene todo un paisaje nuevo por explorar.

Esta es la tercera novela del joven escritor de Igualada de 31 años. En 2020 debutó con la obra Mentir a les mosques, con la que ganó el XXVI Premio de Novela «Valldaura – Memorial Pere Calders», convocado por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), centrada en un refugiado a quien la extrema derecha amenaza con expulsar. Posteriormente, en 2022, el autor recibió el premio literario Roc Boronat por Covarda, vella, tan salvatge, donde profundizaba en los desasosiegos y las contradicciones de los jóvenes mileniales. Con Teoria del joc, Paco se consagra como uno de los jóvenes escritores de literatura catalana con más proyección en la actualidad.

Trobada URV 2025
marta

La Universitat Rovira i Virgili (URV) acogió el primer Encuentro de Edición Universitaria de la Xarxa Vives, del 19 al 20 de junio pasado a Tarragona, que reunió representantes de editoriales académicas de las universidades de habla catalana para estudiar y debatir sobre la edición académica, el acceso abierto y las transformaciones del sector.

El principal objetivo de la reunión estuvo analizar los retos y las oportunidades para las editoriales universitarias, en un momento clave para el reconocimiento de la investigación en lengua propia en el contexto global, así como la adaptación a los nuevos formatos digitales.

En esta línea, el encuentro incluyó la sesión ordinaria del Grupo de Trabajo de Publicaciones de la Red Vives, una ponencia sobre la librería electrónica universitaria e-BUC y dos mesas redondas: una sobre el presente y futuro de las editoriales universitarias, y la otra centrada en las monografías académicas en catalán y su impacto en la investigación.

El acontecimiento coincidió con el 20.º cumpleaños de Publicaciones URV y los 30 años de la Xarxa Vives, una organización sin ánimo de lucro que representa y coordina la acción conjunta de 22 universidades catalano-hablantes.

Premio Sapiencia a la trayectoria profesional

Durante las jornadas, se llevó a cabo la entrega de los reconocimientos Sapiencia, destinados a distinguir la tarea destacada en el campo de la edición universitaria. Los galardonados fueron figuras relevantes como:

  • Javier de Castro (Ediciones de la Universitat de Lleida)
  • Joan Carles Marset (Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona)
  • Carme Pinyana (Publicaciones de la Universitat Jaume I)
  • Maite Simón (Publicaciones de la Universitat de València)
  • Joan Vives (Ediciones de la Universitat de les Illes Balears)
FILUNI 2025
marta

El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona participará este año en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), que se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2025 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México. Lo hará a través del estand colectivo de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), gracias a su condición de miembro asociado.

Esta participación representa una excelente oportunidad para proyectar internacionalmente la producción científica y ensayística de la universidad, especialmente a través de las colecciones "El espejo y la lámpara" y "Etnografía y Antropología", que abordan temas de gran actualidad con una mirada crítica y comprometida.

Entre las novedades editoriales que estarán presentes en la FILUNI destacan:

  • Feminismo no es sexismo. Conversaciones sobre género y desigualdad – María Jesús Izquierdo y Marc Barbeta-Viñás

  • Pensar con el paladar. Una estética gustatoria – Jèssica Jaques y Gabriel Vilar

  • Las claves de la investigación científica – Julio Mario Hoyos y Juan Carlos Moreno

  • Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad – Joan Rieradevall y Carles Gasol

  • Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras – Gabriel Izard

  • Los muros de la separación. Ensayo sobre alterofobia y filantropía – Teresa San Román

Con esta selección, el Servicio de Publicaciones reafirma su compromiso con la difusión del pensamiento crítico, la investigación interdisciplinaria y el acceso abierto al conocimiento, llevando la voz de sus autores más allá de las fronteras.

imatge cartell jornades
marta

El 29 y 30 de marzo se celebrará la segunda edición de las Jornadas de Cultura Libre de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. El acontecimiento, organizado por la Oficina de Conocimiento y Cultura Libre (OfiLibre) y el Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte de la URJC, está concebido como un punto de encuentro, formación e intercambio de experiencias sobre los temas relacionados con la cultura libre en la universidad: publicación abierta (de materiales docentes, de investigación, etc.), ciencia abierta, datos abiertos, software libre, etc. Las Jornadas incluirán presentaciones de expertos sobre algunos de estos temas, con talleres específicos y ponencias por parte de miembros de la comunidad universitaria.

La editorial de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha sido invitada a impartir una ponencia el jueves 30 de marzo, a las 12:30 h. La comunicación, titulada «Caminando entre académicos», se centrará en recorrer brevemente la historia del software libre y de la ciencia abierta, dos propuestas fundamentales sin las cuales no se puede entender la cultura libre.

El acontecimiento tendrá lugar en el salón de actos y en el vestíbulo principal del Edificio de Gestión del campus de la URJC, en Fuenlabrada. El acto está abierto a todo el público y se puede seguir en directo a través de TV-URJC y las redes sociales de la misma Universidad.

Formació OJS i OMP per la UNE
marta

Los días 14 y 15 de septiembre la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) participó en las jornadas de formación e innovación para profesionales de la edición, organizadas por la Unión de Editoriales Universitarias Espanyolas (UNE), en la Universidad Francisco de Vitoria. La formación estuvo centrada en el funcionamiento de las plataformas Open Journal Systems (OJS) y Open Monograph Press (OMP) y estuvo cargo de Marc Bria y Jordi Lacruz, miembros de la Unidad de Revistas Digitales del Servicio de Publicaciones de la UAB.

Marc Bria, ingeniero de informática de sistemas, y Jordi Lacruz Casado, licenciado en Filología Hispánica, dieron inicio a las jornadas el día 15 desvelando qué es, qué hace y cómo funciona PKP (Public Knowledge Project) y cuáles son el contexto, la gobernanza, las dinámicas y los desarrollos de las plataformas OJS, OMP y OPS, sus flujos de trabajo, usuarios/roles, plugins, themes, cron, mailing y políticas, a través de casos prácticos y en vivo.

Se explicó cómo se trabaja en comunidad, en el caso de las traducciones, versiones, foros, github, listas de correo, sprints y conferencias, y cómo usar los módulos y plugins después de mostrar los tipos, su instalación y los más recomendados.

El día 16, los profesionales de la edición asistentes se adentraron en el Open Monograph Press (OMP) con el mismo objetivo y conocieron los cambios respecto del OJS: flujos de trabajo, themes, traducciones, políticas y módulos, también a través de un recorrido en vivo por la herramienta.

Las presentaciones y los vídeos de las jornadas se pueden consultar y descargar en los siguientes enlaces:

Presentaciones: - Día 1: Open Journal Systems (OJS) - Día 2: Open Monograph Press (OMP)Vídeos de las sesiones: - Día 1: Open Journal Systems (OJS) - Día 2: Open Monograph Press (OMP)

UNE (12 de septiembre de 2022). La UNE celebra unas jornadas de formación e innovación para profesionales de la edición. https://www.une.es/la-une-celebra-unas-jornadas-de-formacion-e-innovacion-para-profesionales-de-la-edicion

Etiquetes

Gabriel Izard
marta

Cecot Comerç ha publicado en su página web una entrevista a Gabriel Izard con motivo de la aparición de su último libro, Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

En la entrevista, el autor reflexiona sobre innovación y liderazgo colaborativo y liga la historia del nacimiento del código de barras con la actualidad, la importancia del alto impacto de la tecnología en las empresas y cómo es posible poner en práctica el concepto win-win (todos ganan).

Gabriel Izard nació en Sabadell en 1956, es economista y ha sido profesor de Marketing, Gestión de la Distribución, International Business y Business in Action en la UAB durante más de treinta años. Ha sido quince años miembro de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), donde participó en la creación del código de barras. Actualmente es delegado comercial en España de la empresa Axicon Auto ID, que desarrolla y produce equipos de verificación de códigos de barras en todo el mundo. A través de su experiencia profesional, el autor relaciona el nacimiento del código de barras y su incidencia en la digitalización, la innovación y el liderazgo empresarial.

Cecot Comerç está integrada por empresarios y empresarias de los diferentes gremios y asociaciones empresariales que conforman la patronal catalana Cecot y representa directamente a 4.000 empresas del sector del comercio y a cerca de 120.000 trabajadores. Esta entidad es una de las fundadoras de la Unión de Entidades de Retail de Cataluña · RETAILcat.

 

Gabriel Izard
marta

El 19 de diciembre, el Diari de Sabadell publicó una entrevista a Gabriel Izard con motivo del lanzamiento de su último libro, Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Gabriel Izard nació en Sabadell en 1956, es economista y ha sido profesor de Marketing, Gestión de la Distribución, International Business y Business in Action en la UAB durante más de treinta años. Ha sido quince años miembro de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), donde participó en la creación del código de barras. Actualmente es delegado comercial en España de la empresa Axicon Auto ID, que desarrolla y produce equipos de verificación de código de barras en todo el mundo. A través de su experiencia profesional, el autor relaciona el nacimiento del código de barras y su incidencia en la digitalización, la innovación y el liderazgo empresarial.

La entrevista se puede descargar a través del siguiente enlace:

 

Fotografía: Alberto Tallon

Autor amb el llibre i portada del butlletí
marta

En diciembre de 2023, la Asociación Primatológica Española (APE) publicó su boletín anual con una entrevista a Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología, máster en Criminalística y máster en Derecho Animal y Sociedad por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y autor del libro Primates: protección, bienestar y derechos.

La APE es una entidad no lucrativa fundada en 1993 con el objetivo de fomentar la investigación científica de los primates para su conservación e impulsar la divulgación de los conocimientos de la primatologia facilitando la cooperación entre científicos y estableciendo vínculos con las asociaciones que persiguen fines similares.

La entrevista se puede consultar en línea, a partir de la página 42, a través del siguiente enlace: https://www.canva.com/design/DAF2u73AVr8/_DB9WVFayfFimrEpYvPTYg/view?utm_source=viewer#1

El libro se presentará el viernes 26 de enero en la biblioteca Víctor Català de l'Escala (Plaza Víctor Català, 10. 17130 L'Escala, Girona).

Autor i portada del llibre
marta

La revista de ciencia e historia, Sapiencia, acaba de publicar una entrevista con Joan Brull Barco, autor del libro «Primates: protección, bienestar y derechos». La entrevista se puede consultar íntegramente en el siguiente enlace: https://sapiencia.eu/joan-brull-cal-protegir-la-nostra-planeta-e-la-fauna-e-2/

Llibre
marta

Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología y autor del libro Primates: protección, bienestar y derechos, es el protagonista del último pódcast de INTERcids, organización formada por operadores jurídicos que tiene la misión de concienciar sobre la importancia de la protección de los animales.

La entrevista corresponde al episodio 91 del programa Derecho y animales, conducido por la periodista y activista Lucía Arana. Brull habla sobre los orígenes tempranos de su pasión por el derecho, de su colaboración con la Fundación Mona, que lo ha hecho reflexionar sobre cómo nuestras decisiones afectan a los animales, sobre cómo la ignorancia y la desinformación han perpetuado el abuso y el maltrato de animales en espectáculos, y sobre el estado actual de la nueva ley de los grandes simios. Un interesante pódcast que se puede escuchar íntegramente en el siguiente enlace: