FILUNI 2025
El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona participará este año en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), que se celebrará del 27 de agosto al 1 de septiembre de 2025 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México. Lo hará a través del estand colectivo de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas), gracias a su condición de miembro asociado.
Portada del llibre
El próximo miércoles 25 de junio a las 18:30 h, el Espai Betúlia (c/ Enric Borràs, 43-47, Badalona) acogerá la presentación del libro Pompeu Fabra en Badalona. Historia de un mural, una obra que recoge la historia del mural dedicado al filólogo en Can Casals, creado por el artista badalonés Artur Gil.
Imatge premi
Del 16 de junio al 30 de septiembre, permanecerá abierta la sexta edición del Premio de Periodismo Literario, con el cual el Máster en Periodismo Literario, Comunicación y Humanidades de la UAB, en colaboración con el Servicio de Publicaciones, distingue reportajes novel·lats y trabajos de literatura documental inéditos en lengua catalana. Las bases se pueden consultar en el web del máster. La obra ganadora se dará a conocer el mes de diciembre próximo.
Guanyadors i autoritats
La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès han publicado el vídeo íntegro del acto de entrega de los Premios Literarios 2025, celebrado el pasado 30 de mayo en la Sala Teatro de la UAB. El vídeo recoge los momentos más destacados de la ceremonia, incluyendo las intervenciones institucionales y la entrega de los galardones a las obras ganadoras del XVI Premio de Narrativa Breve para Jóvenes "Caterina Albert", el XXX Premio de Poesía "Miquel Martí i Pol" y el XXXI Premio de Novela "Valldaura-Memorial Pere Calders".
Portada del llibre
Del 30 de mayo al 15 de junio se celebra la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid. El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona expone algunas de sus novedades del curso 2024-2025 a la caseta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).
autors i portada del llibre
El próximo martes 27 de mayo, a las 19 h, el salón de actos del Ateneo Santcugatenc acogerá la presentación del libro «Feminismo no se sexismo. Conversaciones sobre género y desigualdad», obra de María Jesús Izquierdo, doctora en Economía y profesora jubilada de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y Marc Barbeta-Viñas, profesor de Sociología de la UAB.
caràtula premis literaris 2025
El plazo de inscripciones a los premios literarios, que organizan anualmente la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, se cerró el pasado mes de febrero. Este año, se han presentado un total de 162 originales, de los cuales, y después de la revisión del desempeño de las bases, 51 optan al premio de novela, 53 al de poesía y 43 al de narrativa breve. La decisión del jurado se dará a conocer el próximo 16 de mayo al Teatro de la Universidad.
portada llibre El hechizo del tren
marta

Johari Gautier Carmona, periodista y autor del libro El hechizo del tren, impartirá una conferencia el próximo 21 de febrero, a las 19 h, en la Sala de Audiovisuales del Museo del Monasterio de Sant Cugat del Vallès (Pl. de l'Om, 1).

La charla, titulada «Los protagonistas de la primera línea férrea en la Península», se basará en su novela, que relata la historia del ferrocarril desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por sus principales impulsores.

La conferencia forma parte del Ciclo de Conferencias sobre el Mundo de los Trenes, organizado por la Associació d'Amics del Ferrocarril de Sant Cugat del Vallès y también se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la Federació Catalana d'Amics del Ferrocarril: youtube@canalFCAF6925.

Imatge del cartell de l'acte
Autora i portada del llibre
marta

Publicaciones de la Universitat Jaume I de València entrevista a Maria Iranzo, autora del libro «Lo Papus (1973-1987)», en su programa de radio, Arcadia. El pòdcast se ha emitido este mes de octubre y coincide con la publicación del libro, dentro de la colección interuniversitaria «Aldea Global». El programa incluye la entrevista a Maria Iranzo, con la colaboración del periodista Ximo Górriz y la editora de la UJI Carme Pinyana.

El pòdcast de la entrevista está disponible en YouTube, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4A62sfzPpOE&t=355s

Johari Gautier signant llibres a Mataró
marta

El 22 de abril, en el marco del Día del Libro, Johari Gautier firmó ejemplares de su última novela, El hechizo del tren, en Dòria Llibres (calle de la Riera, 100, 08302 Mataró).

La novela es el relato de los inicios del ferrocarril en Iberoamérica y, a su vez, la historia de unos personajes que consiguieron sacar adelante un visionario proyecto entre enormes dificultades en un periodo de gran inestabilidad. Una historia que se enmarca en el contexto de la Revolución Industrial, pero también un capítulo esencial del desarrollo de una urbe espléndida como Barcelona y del cambio de paradigma de una España que se adentra en la modernidad.

El libro ha sido publicado este mes de abril por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y es obra de Johari Gautier Carmona. El autor, nacido a París en 1979, es máster en Periodismo y Comunicación Digital por la UAB. Narrador y divulgador, ha publicado obras como África: cambio climático y resiliencia. Retos y oportunidades ante el calentamiento global (UAB, 2022), Cuentos históricos del pueblo africano (Almuzara, 2010) o Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015). El hechizo del tren es el fruto de un gran estudio histórico sobre la primera línea ferroviaria en la península Ibérica, pero también una manera de acercarse a la Barcelona que conoció en su infancia y de la cual prevalecen todavía aquellos viajes memorables en Talgo que lo llevaban hasta París.

Foto d'stands d'una fira en un parc
marta

Próximamente, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) estará presente en tres acontecimientos del sector editorial: la 42.ª Feria del Libro de Granada, la 59.ª edición de la Feria del Libro de València y la 36.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá. La primera tendrá lugar del 19 al 28 de abril, la segunda del 25 de abril al 5 de mayo y la tercera del 17 de abril al 2 de mayo.

La editorial de la UAB expondrá algunas de sus novedades del curso 2023-2024 a través del estand de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Se podrán adquirir títulos, dirigidos a todos los públicos, como El hechizo del tren, de Johari Gautier; Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras, de Gabriel Izard; Las claves de la investigación científica, de Julio Mario Hoyos y Juan Carlos Moreno; o Legislación y derecho digital para no juristas, de Cristina Blasi y Josep Cañabate.

Llibre i autors «Pensar con el paladar»
marta

Los profesores de Estética y Teoría de las Artes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Jèssica Jaques y Gerard Vilar, han participado en el programa Un restaurante caníbal en Berlín de Catalunya Ràdio, emitido el pasado domingo 30 de marzo de 2025. Los autores han explicado qué relación hay entre el arte y la comida, basándose en su último libro Pensar con el paladar. Una estética gustatoria, editado en diciembre con el Servicio de Publicaciones de la UAB.

El programa se ha emitido al Museo Picasso de Barcelona, aprovechando que estos días acoge la exposición «De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes a París, 1889-1914», llena de fotografías y pinturas de cafés, donde los autores han evidenciado como la comida es una forma esencial de conocer el mundo.

Encontraréis el corte del programa en el minuto 10:

Fitxer d'àudio
DSFF
marta

La lingüista, profesora e investigadora M.Teresa Espinal acaba de publicar la segunda versión electrónica en línea del «Diccionari de Sinònims de Frases Fetes», que incorpora una profunda revisión y actualización de la obra impresa.

El Diccionari de Sinònims de Frases Fetes (DSFF) es una obra que relaciona conceptos con expresiones lexicalitzades de naturaleza gramatical diversa, aquello que en la gramática tradicional se ha denominado genéricamente locuciones y frases hechas. Para cada expresión, la autora proporciona información gramatical y lingüística diversa, y también indica relaciones de significado con otras expresiones lexicalizadas.

La primera edición de la obra impresa fue publicada en 2004 por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Publicaciones de la Universitat de València y Publicaciones de la Abadía de Montserrat, con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares y del Departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña. El año 2006, se publicó una segunda edición actualizada, que es la última disponible en formato impreso y que también se puede consultar en formato electrónico de acceso abierto.

La edición en papel del DSFF incorporaba un CD-ROM que complementaba las funcionalidades de la obra. Con el paso del tiempo, al tratarse de un producto con unos requisitos de software que ya no se ajustaban a los equipos informáticos que se comercializan hoy en día en el mercado, la autora publicó, gracias a la colaboración del desarrollador informático Pere Orga, la primera versión electrónica en línea del diccionario, que vio la luz en 2018.

Este año, con la colaboración de Pere Orga y de la correctora y traductora Maria Coll Amengual, Espinal pone a disposición la segunda versión electrónica en línea del Diccionari de Sinònims de Frases Fetes, que incorpora una profunda revisión y actualización de la obra impresa y de la primera versión electrónica. Un 54% de los registros iniciales han sido revisados y mejorados. Esta versión también contiene una ampliación significativa de conceptos y de unidades lexicalitzades: 5.800 entradas conceptuales, 19.600 expresiones lexicalitzades y 23.200 registros distintos, y es el diccionario de frases hechas más completo de la lengua catalana.

M. Teresa Espinal Farré es catedrática de Lingüística de la UAB, doctora en Filología Hispánica (UAB, 1985), e investigadora ICREA Acadèmia (2010-14, 2016-20) con una destacada trayectoria en investigación sobre la interfaz sintaxis-semántica. Entre sus obras más conocidas, además del Diccionari de Sinònims de Frases Fetes (2004 y 2006; 2.ª edición electrónica en 2025), destacan la edición de Semántica (Akal, 2014), la coedición de The Oxford Handbook of Negation (Oxford University Press, 2020) y la autoría de numerosos artículos especializados sobre negación y concordancia negativa, nominales desnudos, vocativos, entre otros, en revistas internacionales. Ha recibido la Medalla Narcís Monturiol al mérito científico (2020) y ha sido elegida miembro de la Academia Europaea (2023).

 

Aula Magna Facultat de Dret i llibre InnovaDret 1
marta

El martes 15 de octubre, a las 13 h, la Facultad de Derecho de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) acogerá la presentación del Grupo InnovaDret en el marco de la Semana de la Innovación de la Universidad.

La jornada incluirá la ponencia titulada «La innovación docente como eje vertebrador del grado de Derecho», a cargo del Dr. Josep Cañabate Pérez, coordinador de InnovaDret; un debate centrado en los trabajos en la modalidad Aprendizaje Servicio (ApS); y la exposición del primer volumen de la serie de libros «InnovaDret», publicado por el Servicio de Publicaciones de la UAB el pasado mes de junio.

El libro se titula Innovació docent i aprenentatge jurídic. Desafiaments i oportunitats del nou model docent del grau de Dret y recoge los trabajos presentados por los profesores del grupo de investigación en los seminarios periódicos que se han ido desarrollando en la misma Facultad. La obra está centrada en la innovación docente dentro del nuevo modelo del grado de Derecho y tiene la finalidad de compartir experiencias y herramientas para mejorar la práctica docente.

Más información sobre la jornada en: https://webs.uab.cat/setmanainnovacio/activitats-2024/innovadret/

Portada del llibre
marta

El miércoles 29 de noviembre, a las 18 h, se presentará la última novedad de la colección «Memoria Artium»: El retaule tabernacle de santa Maria de l’Estrella de la catedral de Tortosa, coeditado por las universidades UAB, UB, UdG, UdL, UPC y URV, el Museu Nacional d'Art de Catalunya y el Museu del Disseny de Barcelona. En el acto intervendrán la coordinadora y autora del libro, Licia Buttà, y los también autores del volumen Josep Alanyà i Roig y Voravit Roonthiva. La presentación tendrá lugar en la Biblioteca Marcel·lí Domingo (c/ Mercè, 6, Tortosa). La entrada es libre y el aforo, limitado.

invitació-presentació-MAR0032
marta

El miércoles 29 de noviembre, a las 18 h, se presentará la última novedad de la colección «Memoria Artium»: El retaule tabernacle de santa Maria de l’Estrella de la catedral de Tortosa, coeditado por las universidades UAB, UB, UdG, UdL, UPC y URV, el Museu Nacional d'Art de Catalunya y el Museu del Disseny de Barcelona. En el acto intervendrán la coordinadora y autora del libro, Licia Buttà, y los también autores del volumen Josep Alanyà i Roig y Voravit Roonthiva. La presentación tendrá lugar en la Biblioteca Marcel·lí Domingo (c/ Mercè, 6, Tortosa). La entrada es libre y el aforo, limitado.

Portada del llibre i autor
marta

Cartes i salut al segle XVI. Hipòlita Roís de Liori i Estefania de Requesens se presentará el viernes 7 de febrero en Oliva, el lunes 17 de febrero en Gandia y el jueves 27 de febrero en Riba-roja de Túria. En las presentaciones intervendrá, entre otros, el propio autor, Francesc Devesa i Jordà, experto en medicina, que ha dedicado su vida al estudio de la antropología médica y la historia de la medicina.

El libro es una coedición entre Publicacions de la Universitat de València (PUV) y el Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y revela el universo íntimo de Hipòlita Roís de Liori y Estefania de Requesens, madre e hija, que a través de su correspondencia nos revelan sorprendentes detalles sobre enfermedades, remedios, alimentación, violencia, rituales religiosos y la labor de médicos, comadronas y boticarios en el Renacimiento.


Día: 07/02/25

Lugar: Biblioteca l’Envic (paseo de Gregori Maians, 36, Oliva)

Hora: 19 h

Organización: Associació Centelles-Riusech

Presentación: Lluïsa Parra y Anna Parra


Día: 17/02/25

Lugar: Salón de Conferencias de Foment AIC (calle de Sant Francesc de Borja, 56, Gandia)

Hora: 19 h

Organización: Foment AIC

Presentación: Maria Josep Escrivà y Àngela Bañuls


Día: 27/02/25

Lugar: Castell de Riba-roja de Túria (calle de la Cisterna, 28)

Hora: 18.30 h

Organización: Concejalía de Cultura de Riba-roja de Túria

Presentación: José V. Calatayud