Entrega del certificat
Ayer jueves se entregaron en Madrid los certificados del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ de evaluación de monografías científicas, que, por primera vez, han convocado la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).
coberta del llibre i imatge alumnes a classe de física
Víctor López-Simó y Digna Couso, profesores de Didáctica de las Ciencias en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), acaban de publicar el libro «Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria», dentro de la colección «Materials» del Servicio de Publicaciones de la UAB.
Gabriel Izard
Cecot Comerç ha publicado en su página web una entrevista a Gabriel Izard con motivo de la aparición de su último libro, «Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras», editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Autor amb el llibre i portada del butlletí
En diciembre de 2023, la Asociación Primatológica Española (APE) publicó su boletín anual con una entrevista a Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología, máster en Criminalística y máster en Derecho Animal y Sociedad por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y autor del libro​​​​​​​ «Primates: protección, bienestar y derechos». El libro se presentará en l'Escala el próximo 26 de enero.
Gabriel Izard
El 19 de diciembre, el «Diari de Sabadell» publicó una entrevista a Gabriel Izard con motivo del lanzamiento de su último libro, «Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras», editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
Llibre amb CEA-APQ
«El Papus (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición espanyola» es una de las treinta y cinco monografías que han obtenido el Sello de calidad en Edición Académica CEA-APQ 2023, en su primera convocatoria.
Premis Literaris 2024
La Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès convocan una nueva edición de los Premios Literarios para 2024. Los originales se podrán enviar a partir del próximo viernes 15 de diciembre a través del formulario de la página web del certamen.
Cartell FIL 2023
Del 25 de noviembre al 3 de diciembre se celebrará la 37.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros editoriales y culturales más importantes de Iberoamérica.
Joan Carles Marset
marta

El web Titulars.cat celebra este año una década de la creación de las secciones «Entrevistem...» y «Lite», dedicadas a entrevistas y a literatura. En este marco, el portal ha publicado dos entrevistas relacionadas con la sección literaria. Una de ellas es a Joan Carles Marset, director del Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y la otra, a Anna Salgot i de Marçay, escritora y ganadora del XIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders» de 2013, con la obra Notícies del passat.

Hace diez años que la UAB colabora con este web a través de la difusión, en la sección «Lite», de fragmentos de las obras ganadoras de los Premios Literarios que coorganiza anualmente con el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.

Titulars.cat es el diario digital del Grupo Mola de Sabadell, del cual también forma parte la televisión musical MolahitsTV.

Las entrevistas se pueden consultar en línea a través del siguiente enlace: https://www.titulars.cat/p/entrevistem.html

Autor Josep M. Trigo i coberta del seu llibre
marta

El boletín RECERCAT del mes de mayo, del Departamento de Investigación y Universidades, publica una entrevista a Josep M. Trigo, astrónomo y astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y adscrito al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), con motivo de la conmemoración del Año Joan Oró, célebre científico de quien Trigo fue discípulo.

Trigo es autor del libro Las raíces cósmicas de la vida, publicado en 2012 por el Servicio de Publicaciones de la UAB. El boletín también incluye una interesante reseña sobre el volumen, centrado en dar respuesta al origen de la vida en la tierra y dedicado a Joan Oró.

Autors i portada del llibre
marta

El pasado 17 de abril, Radio UNAL, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), entrevistó a Julio Mario Hoyos y a Juan Carlos Moreno, Biólogo y Filósofo, respectivamente, y autores del libro Las claves de la investigación Científica, editado recientemente por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcleona (UAB).

La entrevista se incluyó en el programa Panorama de la Ciencia, que produce la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y puede escucharse íntegramente en el siguiente enlace: https://radio.unal.edu.co/detalle/claves-para-entender-la-investigacion-cientifica

Identitat visual Fira del Llibre de Madrid 2023
marta

Del 26 de mayo al 11 de junio se celebrará la 82.ª edición de la Feria del Libro de Madrid. El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona expondrá algunas de sus novedades del curso 2022-2023 en la caseta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Este año, la feria estará dedicada a la ciencia y abrirá un nuevo espacio estratégico denominado Plaza de la Ciencia y las Universidades, que mejorará la presencia de las editoriales universitarias y centros de investigación. Además de la caseta de la UNE, estarán presentes las del CSIC, Francisco de Vitoria-CEU Ediciones, UNED, Universidad de Navarra, Universidad Pontificia Comillas-Deusto y Universidad de Valencia.

En esta ocasión, la editorial de la UAB presentará títulos como El hechizo del tren, de Johari Gautier; La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana, o Primates: protección, bienestar y derechos, de Joan Brull.

Portada del llibre
marta

Del 30 de mayo al 15 de junio se celebra la 84.ª edición de la Feria del Libro de Madrid. El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona expone algunas de sus novedades del curso 2024-2025 a la caseta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Este año, la feria revalida el espacio estratégico de la Plaza de la Ciencia y las Universidades que, desde 2023, mejora la presencia de las editoriales universitarias y centros de investigación.

En esta ocasión, la editorial de la UAB presentará títulos como Pensar con el paladar. Una estética gustatoria, de Jèssica Jaques y Gerard Vilar; Feminismo no es sexismo. Conversaciones sobre género y desigualdad, de María Jesús Izquierdo y Marc Barbeta, o Economía circular. El camino hacia la sostenibilidad, de Joan Rieradevall y Carles Gasol.

Autor i la portada del llibre
marta

Alexandre Planas Ballet es el autor del libro Projeccions, que aconteció ganador del XVIII Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol», otorgado por la Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès el 2023.

Con motivo de la fiesta de Sant Jordi de 2024, el martes 23 de abril, el escritor firmará ejemplares de Projeccions, de 12 h a 14 h, en la plaza Francesc Layret de Cerdanyola del Vallès. El autor compartirá un espacio literario con otras autoras y autores de la ciudad, donde también leerán y recomendarán sus obras. A partir de las 16 h de la tarde, Planas se trasladará a Corberà de Llobregat, su municipio natal, para finalizar su firma de ejemplares y conceder una entrevista en directo a Radio Corbera, en la plaza del Mil·lenari.

Coincidiendo con la celebración de la Fiesta de Sant Jordi, la página web Lletresbàrbares.cat ha publicado una reseña sobre el libro, que se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.lletresbarbares.cat/articles/versos-a-24-fotogrames-per-segon

Autors, autores amb els representants institucionals
marta

El Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona dieron a conocer ayer a los ganadores de los Premios Literarios de 2023: Eduard Roure Blàvia (Lérida), con la obra El metall i els turons, presentada con el pseudónimo «Combat banal», ha sido el ganador del XXIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», dotado con 3.000 euros. Alexandre Planas Ballet (Corbera de Llobregat), con la obra Projeccions, presentada con el pseudónimo «Pere Alegre», es el ganador del XXVIII Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol», dotado con 1.000 euros; y Mireia Mejías Roca (Tarragona), con la obra Apatia, presentada con el pseudónimo «Fiona García López», es la ganadora del XIV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert», dotado con 500 euros. En esta edición han optado a los premios un total de 60 obras, de las cuales 22 han participado en el Premio de Novela, 19 en el de Poesía y 19 en el de Narrativa Breve.

En la entrega de premios han participado autores y autoras de las obras ganadoras, miembros de los jurados y representantes de las dos instituciones organizadoras de los premios, como Carlos Cordón, alcalde del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès; Rosa María Sebastián Pérez, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autònoma de Barcelona, y Óscar Pons, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.

El acto ha contado con la actuación del grupo estable de Teatro de la UAB y se ha retransmitido en directo a través del canal de YouTube de la UAB.

Foto de l'autor amb la portada del seu llibre
marta

El lunes 20 de febrero, Johari Gautier presentará su libro África: cambio climático y resiliencia. Retos y oportunidades ante el calentamiento global en Barcelona, a las 19 h, en el Centro Cívico La Sedeta (c/ Sicília, 321. 08025 Barcelona).

El acto, organizado por la librería La Ploma, es gratuito y abierto a todos los públicos y contará con la participación de Ester Riera, librera; Jean Bosco Botsho, presidente de la Asociación Africana y Catalana de Cooperación (Africado), y Johari Gautier, autor del libro.

coberta del llibre i autora
marta

La escritora Gemma Romeu Puntí participará en la primera edición del festival literario Berga Negra. El certamen, que llena un vacío en la Cataluña central, pretende rendir homenaje a la novela negra en catalán con la celebración de doce mesas redondas, el sábado 12 de noviembre, en la librería Sense Paraules (plaza Viladomat, 22. 08600 Berga).

Romeu será una de las ponentes invitadas a la mesa De la Cataluña Central al Mundo, que tendrá lugar a las 16 h. La autora hablará de su obra, Silenci al fiord, ganadora del XXVII Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders» de 2021, convocado por la Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès. La asistencia al festival, con un aforo aproximado de setenta espectadores, es libre y gratuita y los autores participantes firmarán ejemplares de sus libros, que estarán a la venta.

Llibre
marta

 

El jurista Joan Brull presentó su libro Primates: protección, bienestar y derechos en la segunda edición de la Clínica de Investigadores en Derecho Animal, celebrada en línea el 28 de febrero.

El Derecho Animal es una rama emergente del Derecho que está abriendo camino a una mejor comprensión y respeto por la naturaleza y por sus habitantes. En pocos años será un elemento imprescindible de la formación de las nuevas generaciones, pero también del fortalecimiento del tejido social y empresarial. No podemos prescindir de los animales para construir un mundo más equilibrado y justo. De manera sencilla, asequible e incorporada a la actividad de cada uno, la Clínica de Investigadores en Derecho Animal aspira a formar una comunidad estable de interesados en «saber más para trabajar mejor por los animales».

La Clínica es un espacio de diálogo y de aprendizaje para estudiosos y profesionales que trabajan en el ámbito del Derecho Animal y ciencias afines. Es un foro donde los invitados exponen sus ideas y actividades en torno al mundo animal. En su intervención, Brull reflexionó alrededor de su obra, centrada en la instrumentación estética de primates en el mundo del entretenimiento. El libro, que se basa en el trabajo final del autor para el máster de Derecho Animal y Sociedad de la UAB, aborda el marco legal de protección y bienestar animal actual, a la vez que acoge la propuesta del tratamiento de los primates como sujetos de derecho. Durante su exposición, Brull destacó la necesidad de que el derecho promueva justicia «porque la realidad legal es que todavía queda camino por recorrer, no solo para la protección real de los primates, sino, en general, para el resto de animales». Así mismo, el autor reclamó más esfuerzos para aumentar el control del tráfico ilegal, que continúa poniendo en peligro muchas especies de animales, con una supervisión estricta de los permisos de importación y exportación que conceden los estados.

El foro se celebró por videoconferencia y contó con la asistencia de más de treinta investigadores provenientes, principalmente, de España y Latinoamérica. El encuentro es una actividad formativa que nació en 2022 promovida por la ICALP de la UAB y con la colaboración de entidades de renombre empresarial y social, como la Comisión de Defensa de los Derechos de los Animales del Ilustre Colegio de la Abogacía de Sabadell, el Institute of Environmental and Resource Law (China) o el Michigan State University College of Law (Estados Unidos). El vídeo de la jornada se puede visualizar en el canal de YouTube de la fundación chilena Abogados por los Animales (APLA): https://youtu.be/nfqjcyeotx4