Cartell congreso Brull Mèxic 2023
El próximo 30 de agosto, el escritor Joan Brull participará en el 2.º Congrero Internacional de Ciencias Interdisciplinarias para la Protección y el Bienestar Animal, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ambas en México.
Llibre
Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología y autor del libro «Primates: protección, bienestar y derechos», es el protagonista del último pódcast de INTERcids, organización formada por operadores jurídicos que tiene la misión de concienciar sobre la importancia de la protección de los animales.
Logotip premi 2023
Desde el 27 de abril y hasta el 15 de septiembre, el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, la Asociación Gabriel Ferrater y la Universitat Autònoma de Barcelona abren el plazo de presentación de originales al segundo Premio de Ensayo Joven «Pensar més», en memoria del escritor Gabriel Ferrater. Las inscripciones se pueden realizar a través de un formulario en línea habilitado en la página web del galardón, al que se pueden presentar autores y autoras de hasta 35 años. La obra ganadora será premiada con 6.000 euros y el Servicio de Publicaciones de la UAB editará el libro en versión papel y digital.
La Factoría de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha creado un vídeo promocional del libro «El tiempo de los amnésicos. Narrativas fracturadas y subjetividades delirantes en el cine contemporáneo», de Teresa Sorolla, profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I.
Museu d'Art de Cerdanyola
El Ayuntamiento Cerdanyola del Vallès ha organizado un debate alrededor de los retos y las oportunidades de los escritores y las escritoras a la hora de publicar un libro. La actividad está prevista que se celebre el miércoles 19 de abril, a las 18:30 h, en el Museo de Arte de la localidad.
Cartell Plaça del Llibre de València 2024
marta

Un año más, las novedades del Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) serán presentes en la Plaza del libro de València. La edición del festival literario del 2024 estaba previsto que se celebrara del 30 de octubre al 3 de noviembre pasado y se tuvo que aplazar, a raíz de las graves consecuencias de la DANA, que afectaron también a todo el sector del libro. Finalmente, los organizadores han trasladado la celebración de la 12.ª Plaza del Libro de València al centro cultural La Nau, de la Universitat de València, del 19 al 22 de diciembre.

En esta ocasión, algunos de los libros de la UAB que se podrán encontrar en la Plaza de València serán: Ilha do Farol (XXX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders» de 2024), de Miquel Ribas; Eixint de fer (XXIX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» de 2024), de Josep Domènech Ponsatí; o Ballar amb els espectres (XXIX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» de 2024), de Josep Antoni Aguilar Àvila.

autors guanyador a la setmana
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès presentarán los libros ganadores de la edición de premios de 2021 en el marco de la Semana del Libro en Catalán, que tendrá lugar del 9 al 18 de septiembre en Barcelona.

El consistorio y la Universidad convocan anualmente el premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», el premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» y el premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert». Las obras ganadoras de los Premios Literarios son editadas por el Servicio de Publicaciones dentro de la colección «Gabriel Ferrater». Los últimos libros publicados corresponden a la edición de premios de 2021 y son la novela Silenci al fiord, de Gemma Romeu Puntí, y la colección de poemas Aixoplucs, de Josep Civit i Mateu.

Las obras se presentarán el sábado 17 de septiembre, a las 12.30 h, en el escenario número 2 del Moll de la Fusta. Posteriormente, los autores firmarán ejemplares de sus libros en el módulo de la Xarxa Vives d'Universitats (n.º 68).

Portada del llibre
marta

El libro L’ètica en la recerca a la UAB. Els primers trenta anys ha sido editado por José Luis Molina, catedrático de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y director del Comité de Ética en la Investigación (CERec), y la antropóloga Sílvia Villagrasa Krasnobayeva.

El volumen recoge las experiencias, vivencias y relatos personales de los protagonistas que han formado parte del CERec desde sus inicios hasta hoy: personal investigador, personal de asesoramiento en bienestar animal y personal técnico y administrativo. Unas cuarenta de personas que han sido responsables de la evaluación ética de unos seis mil proyectos de investigación y cursos de formación y sensibilización y, en general, del asesoramiento al personal investigador de la UAB.

«Su testimonio nos permite comprender los cambios sociales, legislativos y tecnológicos de la ética en la investigación en la universidad y en el sistema catalán, estatal e internacional, y ofrece una visión integral y crítica de los progresos y desafíos en este ámbito», señala José Luis Molina.

El contenido del libro se divide en tres grandes bloques, inspirados en los cambios experimentados por el propio CERec como respuesta a la coyuntura general. El primer bloque, el de investigación animal, fue dominante en su primera etapa. A continuación, la evaluación de proyectos de bioética (investigación «humana»), tema del segundo bloque, fue cogiendo protagonismo. Finalmente, el tercer bloque describe la incorporación de las ciencias sociales y las humanidades.

Una última parte del volumen está dedicada a reflexionar sobre los retos que se tendrán que abordar en un futuro próximo, como los efectos de la inteligencia artificial, el big data o la edición genómica, entre otros, y la evolución del actual modelo de revisión de los proyectos de investigación ante una competitividad y una diversidad de proyectos por evaluar cada vez mayores.

Fuente: Sala de premsa UAB.

Foto de l'autor amb la portada del seu llibre
marta

El País dedica un artículo a la lucha contra el cambio climático en África liderada por los jóvenes de la generación Z en los últimos años. La noticia destaca, entre otros temas de actualidad, la constante alarma que el continente está sufriendo desde los años setenta, y menciona los ejemplos que Johari Gautier enumera en su libro África: cambio climático y resiliencia. Retos y oportunidades ante el calentamiento global, editado en 2022 por el Servicio de Publicaciones de la UAB.

Se puede consultar el artículo en el siguiente enlace:

 

Museu d'Art de Cerdanyola
marta

El Ayuntamiento Cerdanyola del Vallès ha organizado un debate alrededor de los retos y las oportunidades de los escritores y las escritoras a la hora de publicar un libro. La actividad está prevista que se celebre el miércoles 19 de abril, a las 18:30 h, en el Museo de Arte de la localidad. La mesa redonda estará moderada por M. Victòria Lovaina y en la misma participará Pep Cortès, premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» de 2022, junto con otros autores vinculados al municipio. Las personas participantes presentarán brevemente sus obras y debatirán sobre sus propias experiencias.

Taula rodona llibre Sentir-Crear-Cuidar
marta
  • Sentir – Crear – Cuidar relata la experiencia de 16 casos reales desde la perspectiva de pacientes y de profesionales sanitarios
  • En octubre se ha celebrado una mesa redonda en Barcelona con la participación de testigos que han colaborado en el libro

El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) acaba de publicar el libro Sentir – Crear – Cuidar. Relatos reales sobre el VIH que promueven la empatía, del profesor de enfermería Juan Manuel Leyva Moral. La obra recoge 16 experiencias reales de personas que conviven con el VIH y de enfermeras expertas en su cura. Los relatos se acompañan de varias fotografías y reflexiones realizadas por un grupo de estudiantes de ciencias de la salud de la UAB que participaron en una formación para mejorar la empatía en la relación terapéutica con personas con el VIH. El libro se incluye dentro de la colección de materiales didácticos y de investigación de la UAB «Documents» y se estructura en seis grandes temas: recibir el diagnóstico de VIH; experimentar el rechazo, la discriminación y el estigma; gestionar la medicación; sentir la cura profesional; convivir con el riesgo; y comprender la cronicidad y el envejecimiento. Sentir – Crear – Cuidar es una obra que invita a la reflexión personal y a la reconstrucción de nuestras propias creencias sobre el VIH para promover así una convivencia genuina y saludable.

El jueves 5 de octubre, a las 19 h, se ha celebrado una mesa redonda alrededor de este libro en la librería Byron de Barcelona (calle de Casanova, 32), donde han tomado parte el autor y varios ponentes participantes en la elaboración de la obra que han explicado su propia experiencia (pacientes, enfermeras, estudiantes...). En esta línea, en la presentación han intervenido Rosa Badia, enfermera de práctica avanzada en VIH en el Hospital Universitario Vall de Hebrón; Iván Garrido, psicólogo, director del proyecto Kintsugi y autor del libro La belleza de las cicatrices (La Esfera, 2022); Juanse Hernández, coordinador, técnico y educador para la salud a la entidad comunitaria Grupo de Trabajo para el Tratamiento del VIH (gTt-VIH) en Barcelona y  Madrid; y Nyuma Syllah, estudiando de Enfermería en la UAB y participante en la actividad educativa basada en el uso de la fotografía narrativa como herramienta para mejorar la empatía hacia las personas con el VIH, organizada por el Departamento de Enfermería de la UAB.

Juan Manuel Leyva Moral es profesor agregado del Departamento de Enfermería de la Universitat Autònoma de Barcelona, especialista en enfermería familiar y comunitaria. Desde hace años colabora como asesor en metodología de investigación cualitativa en varias entidades especializadas en la cura de personas con el VIH. Actualmente coordina el Grupo de Investigación Enfermera en Vulnerabilidad y Salud (SGR-120), en el cual lidera varios proyectos relacionados con la salud afectivo-sexual con perspectiva interseccional. Ha dirigido varias tesis doctorales y ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales sobre las vivencias de las personas con el VIH, las creencias sobre la medicación antirretroviral, las actitudes de los profesionales de la salud y las experiencias con el sexo químico. Desde hace unos cuántos años incorpora a sus actividades docentes la fotografía narrativa como herramienta para desarrollar y mantener conocimientos, habilidades y actitudes en la cura de poblaciones vulnerables.

l'autora presentant el llibre a la llibreria
marta

Míriam Ruiz-Ruano ha presentado su obra, «L’autor que mira de reüll. La tradició a la literatura moderna i postmoderna», el miércoles 3 de mayo, a las 19 h, en la librería La Salvatge de Sant Cugat del Vallès. La obra ha sido la ganadora del primer Premio de Ensayo Joven «Pensar més» - Memorial Gabriel Ferrater, convocado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, la Asociación Gabriel Ferrater y la Universitat Autònoma de Barcelona, y entregado en septiembre del 2022.

En el acto, ha participado Jordi Julià, poeta y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UAB, y se han presentado las bases de la próxima edición del premio (2023), que recibirá inscripciones hasta el 15 de septiembre.

El Servicio de Publicaciones de la UAB ha sido el encargado de editar el libro, que está disponible en formado papel y electrónico, y que abre una nueva colección titulada «Pensar més», que prevé incorporar los números de los ensayos ganadores de las próximas ediciones del premio.

Premis Literaris 2024
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès convocan una nueva edición de los Premios Literarios para 2024. Los originales se podrán enviar a partir del próximo viernes 15 de diciembre a través del formulario de la página web del certamen.

La cita cultural, que tiene por objetivo promover la difusión de obras originales e inéditas escritas en lengua catalana, arranca un año más con las siguientes modalidades de premios y dotaciones económicas:

  • XXX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», dotado con 3.000 euros 
  • XXIX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol», dotado con 1.000 euros 
  • XV Premio de Narrativa Breve «Caterina Albert», dotado con 500 euros 

El plazo de presentación de originales finalizará el viernes 9 de febrero de 2024. Como es habitual, la modalidad de entrega será a través de un formulario en línea habilitado en la página web de los premios, desde donde también se podrán consultar las bases correspondientes a cada galardón y seguir las noticias de la evolución del certamen.

Por otro lado, los ganadores de esta nueva edición se darán a conocer en un acto de entrega de premios que se celebrará en el mes de mayo en la UAB.



Los libros ganadores de 2023 

Las obras ganadoras de la edición de 2023, El metall i els turons, de Eduard Roure Blàvia; Projeccions, de Alexandre Planas Ballet, y Apatia, de Mireia Mejías Roca, han sido publicadas por el Servicio de Publicaciones de la UAB y ya se pueden adquirir en formato impreso y electrónico en la página web de la editorial universitaria (la obra de narrativa breve únicamente está disponible en formato electrónico de acceso abierto).

caràtula premis literaris 2025
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès convocan una nueva edición de los Premios Literarios para 2025. Los originales se podrán enviar a partir del viernes 13 de diciembre a través del formulario de la página web del certamen.

La cita cultural, que tiene por objetivo promover la difusión de obras originales e inéditas escritas en lengua catalana, arranca un año más con las siguientes modalidades de premios y dotaciones económicas:

  • XXXI Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», dotado con 3.000 euros 
  • XXX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol», dotado con 1.000 euros 
  • XVI Premio de Narrativa Breve «Caterina Albert», dotado con 500 euros 

El plazo de presentación de originales finalizará el viernes 7 de febrero de 2025. Como es habitual, la modalidad de entrega será a través de un formulario en línea habilitado en la página web de los premios, desde donde también se podrán consultar las bases correspondientes a cada galardón y seguir las noticias de la evolución del certamen.

Por otro lado, los ganadores de esta nueva edición se darán a conocer en un acto de entrega de premios que se celebrará en el mes de mayo.



Los libros ganadores de 2024 

Las obras ganadoras de la edición de 2024, Ilha do Farol, de Miquel Ribas Figueras; Ballar amb els espectres, de Josep Antoni Aguilar Àvila; Eixint de fer, de Josep Domènech Ponsatí; i Pausa, sucre, Sevilla, de Carla Clúa Alcón, han sido publicadas por el Servicio de Publicaciones de la UAB y ya se pueden adquirir en formato impreso y electrónico en la página web de la editorial universitaria (la obra de narrativa breve únicamente está disponible en formato electrónico de acceso abierto).

Coberta del llibre "La comunicación y sus cambios"
marta

La revista revista Cuadernos del CAC, editada por el Consejo del Audiovisual de Cataluña, ha publicado en su último número (48) una crítica del libro La comunicación y sus cambios. De los orígenes al móvil, a cargo de Josep Lluís Gómez Mompart, catedrático emérito de Historia de la Comunicación de la Universitat de València.

La comunicación y sus cambios. De los orígenes al móvil es obra de Miquel de Moragas Spà y se publicó el pasado mes de junio dentro de la colección «Aldea Global».

La obra propone una interpretación de las funciones sociales de la comunicación vista desde la óptica de las transformaciones (no solo tecnológicas) que se han ido sucediendo a lo largo de la historia: especialmente en el siglo XIX, con los inventos de luz y sonido; en el siglo XX, con los medios de comunicación, y en el siglo XXI, con el pleno auge de internet, pero también se hace referencia, de manera introductoria y panorámica, a las que se dieron en la antigüedad. Las personas que vieron nacer la televisión podrán reconocer la evolución que han vivido; las que han nacido con internet podrán identificar las diferencias entre la comunicación de la sociedad actual y la de las generaciones anteriores y comprobar que las innovaciones en este campo no son nada del presente, aunque ahora se produzcan de manera más acelerada. La pregunta fundamental es la siguiente: hasta qué punto y de qué manera la transformación en los instrumentos utilizados para comunicarnos (escritura, imprenta, imagen fija y móvil, digitalización, realidad virtual) influye en el pensamiento humano, la cultura, la organización social y la democracia?

El libro corresponde al volumen número 44 de la colección «Aldea Global», que coeditan las editoriales de la Universitat Autònoma de Barcelona, de la Universitat Jaume I de Castelló, de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y de la Universitat de València. La colección incluye obras sobre comunicación y tecnologías de la comunicación, con un enfoque amplio y pluridisciplinar que abarca temas de periodismo, comunicación audiovisual, publicidad, relaciones públicas y documentación, y otras disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades estrechamente relacionadas con la comunicación social.

Miquel de Moragas Spà (Barcelona, ​​1943) es catedrático emérito de comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona. Fue decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB (1978 y 1982). En 1988 fundó el Centro de Estudios Olímpicos y en 2000 el Instituto de la Comunicación (InCom-UAB). Es miembro del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) y fue el primer presidente de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) (2008–2016). Doctorado con una tesis sobre comunicación y semiótica, es autor de varios libros sobre teorías y políticas de comunicación y estudios culturales.