primera locomotora
La revista «Vía Libre» acaba de publicar el artículo «La primera línea de ferrocarril en la Península Ibérica: historia de un progreso y de un compromiso», con motivo del 175.º aniversario de la línea Barcelona-Mataró, que tendrá lugar el próximo 28 de octubre.
Liber 2023
Del 4 al 6 de octubre se celebrará la 41.ª edición de LIBER en IFEMA Madrid.
Taula rodona llibre Sentir-Crear-Cuidar
«Sentir – Crear – Cuidar» relata la experiencia de 16 casos reales desde la perspectiva de pacientes y de profesionales sanitarios. En octubre se ha celebrado una mesa redonda en Barcelona con la participación de testigos que han colaborado en el libro.
portada llibre El hechizo del tren
El Servicio de Publicaciones de la UAB, dentro de la colección Gabriel Ferrater, ha publicado la novela «El hechizo del tren», obra del periodista, escritor e investigador Johari Gautier. El texto relata la historia del ferrocarril, desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por su principal impulsor, el empresario catalán Miquel Biada.
Cartell ponència Joan Brull a Equador 2023
El próximo 9 de septiembre, el escritor Joan Brull participará en el II Encuentro Internacional: Emergencia de lo animal en el mundo contemporáneo. Escritura, compasión y justicia, organizada por la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador.
caràtula premis literaris 2025
marta

El viernes 7 de febrero finalizó el plazo para la presentación de originales a los Premios Literarios del año 2025, convocados por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

A continuación se detalla la composición del jurado de la edición actual de los galardones.


JURADO DEL XXXI PREMIO DE NOVELA «VALLDAURA-MEMORIAL PERE CALDERS» DE 2025

Nuria Balagué Mola (Barcelona, 1958) es licenciada en Filología Hispánica y en Filología Italiana y doctora en Documentación por la Universidad de Barcelona. Ha sido subdirectora del Servicio de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora del Departamento de Biblioteconomía y Documentación en la Universidad de Barcelona.

Joan Mañas López (Gualba, 1970) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona y propietario de la librería de segunda mano El Pergamí Vell. Ha participado como jurado en varios premios de novela y es autor de la novela Arqueología del amor, galardonada con el premio Just Casero de Gerona en 2006.

Arià Paco Abenoza (Igualada, 1993) es graduado y máster en Filosofía por la Universidad de Barcelona. Desde 2025, también es doctor en Filosofía por la Universidad de Arizona, donde ha sido profesor auxiliar durante cinco años. Ha publicado tres novelas: Mentir a les mosques (2020), Covarda, vella, tan salvatge (2022) y Teoria del joc (2025, Premio Anagrama de novela). Colabora con varios medios y pódcasts culturales.

Miquel Ribas (Barcelona, 1972) es licenciado en Antropología Cultural y cuenta con un máster en Guion Audiovisual. Profesor de Ciencias Sociales con una dilatada experiencia docente, se ha dedicado a escribir obras de narrativa infantil, juvenil y para adultos durante su tiempo libre. Sus dos últimas obras son la novela histórica Rei de Sicília, príncep de Sardenya e Ilha do Farol.

David Vidal Castell es profesor titular del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); periodista y crítico literario (diario Ara); director y fundador del Máster de Periodismo Literario, Comunicación y Humanidades de la UAB y doctor en Comunicación (Alteridad y presencia, 2002). El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) le otorgó el premio de investigación en medios y cultura en 2005 por el ensayo El malson de Chandos y ha recibido el Premio Lleida de Narrativa (La fulla a punt de caure, 2007) y el Premio Gaudí por el guion del film Petitet (2019).


JURADO DEL XXX PREMIO DE POESÍA «MIQUEL MARTÍ i POL» DE 2025

Josep Gerona Fumàs (Sabadell, 1956) es licenciado en Historia y profesor de enseñanza secundaria en Sabadell. Actualmente compagina su dedicación a la pintura con la escritura en catalán y castellano. Es fundador y miembro desde el año 2001 del grupo de poetas sabadellenses Papers de Versàlia, colectivo que trabaja en diferentes iniciativas para promover y difundir la creación poética. Entre sus publicaciones se encuentran: Mnemòsine amnèsica (2006), Quan deixaré de creure (2000), Àlbum de noses (2001), Trompar l’ull (2004), Hospital General (2007) y La vida original (2007).

Josep Domènech Ponsatí (Sant Feliu de Guíxols, 1966) es poeta y traductor. Como poeta ha publicado Cap a un dic sec (2004), Desdiments (2006), Apropiacions degudes & cia (2007), El Càcol (2015), Preqüela (2018), El coeficient de flotabilitat (2023) y Rotija (2024). En 2024 fue ganador ex aequo del XXIX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol», convocado por la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola  del Vallès, con la obra Eixint de fer. Como traductor de portugués ha publicado obras de Clarice Lispector, Graciliano Ramos, Lima Barreto, Armando Freitas Filho y Hilda Hilst, entre otros. Ha ganado dos veces el premio de Traducción «Giovanni Pontiero» y una vez el premio «Jordi Domènech» de Traducción de Poesía.

Josep Antoni Aguilar Àvila (Xàtiva, 1979) es profesor de lengua y literatura catalanas en la Universidad Católica de Valencia «San Vicente Mártir». Su investigación se centra en las crónicas catalanas medievales: ha publicado un buen número de artículos y estudios sobre Ramon Muntaner, Bernat Desclot y otros textos historiográficos de los siglos XIII-XIV. Su edición anotada de la Crónica de Muntaner fue galardonada con el premio «Ramon Aramon i Serra» del LXXX Cartell de Premis Sant Jordi del Institut d'Estudis Catalans (2011) y con el premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Valencia (2012), y ha sido editada en la colección «Biblioteca Filológica» del IEC (2015). En la vertiente literaria, es autor de tres compilaciones de poemas: Els rims de guerra d’Ezzelino da Romano (Valencia: Denes, 2022), Quatre mots (Premio «Josep Grau i Colell» 2023) y Ballar amb els espectres (XXIX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» 2024).

Juan Carlos Otero (Sabadell, 1968) es profesor de lengua y literatura en la enseñanza secundaria. Ganó los Juegos Florales de Cerdanyola del Vallès en 1991, 1992 y 1993, y en años posteriores participó como miembro del jurado del mismo premio. Sus publicaciones poéticas son L’hàbil escomesa (Reus, 1991, accésit al Premio Gabriel Ferrater), La cort de les mudances (Algemessí, 1993), Dilapidàvem les hores felices (Terrassa, 1995, Premio Calassanç), El buen veneno (Rubí, 2024), Terrores nocturnos y otras fábulas para jóvenes (Cerdanyola, 2005) y Quadern de la selva (Cerdanyola, 2008).

Laura Ortensi (Roses, 1991). Periodista, profesora, filóloga, criminóloga, joven, poeta y aspirante a subsidiaria. Ha publicado el libro de poemas Matar la madre (Hinojo, 2021) galardonado con el 22.º Premio Joan Duch de poesía para jóvenes escritores. También ha participado recientemente en el ensayo Màtria o barbarie (Ángulo, 2024) y acaba de publicar La marca del anzuelo (Jefe de brote ediciones, 2024).


JURADO DEL XVI PREMIO DE NARRATIVA BREVE «CATERINA ALBERT» DE 2025

Carmen Alcolea es licenciada en Filología Hispánica (1996), posgraduada en Didáctica de la Lengua Extranjera (1997) y licenciada en Antropología Social y Cultural (2013) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde hace dos décadas ejerce de docente de educación secundaria y bachillerato. Es autora de una novela.

Carla Clúa Alcón (Tarragona, 1996) es periodista y máster en Relaciones Internacionales – Estudios Europeos. Ha trabajado en varios medios escritos y audiovisuales catalanes, a pesar de que actualmente reside en Génova (Italia), donde trabaja en el sector de la comunicación ambiental. Ha recibido varios premios literarios, entre los cuales destacan: Premios Literarios de Constantí (2024), Premio Bolleré (2023), Premio Alt Urgell de Jóvenes Autores – Homilías de Organyà (2023) y Relats de Mujeres de Tarragona (2023, 2022 y 2021). En 2024 ganó el XV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert», convocado por la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, con la obra Pausa, sucre, Sevilla.

Martí Gironell i Gamero (Besalú, 1971), periodista y novelista catalán, es licenciado en Periodismo por la Universidad Pompeu Fabra y en Filología Inglesa por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en Ràdio Besalú, Ràdio Olot, Catalunya Ràdio y TV3. Colabora en medios de comunicación como El Punt AvuiLa República y L’Illa dels Llibres. Entre sus libros destacan El pont dels jueus (2007), que ha sido traducido a varios idiomas; La venjança del bandoler, que ganó el premio Néstor Luján de Novela Histórica en 2008, o La força d’un destí, Premio Ramon Llull 2018.

Xusa Serra es licenciada en Antropología, posgraduada en Tanatología y máster en Investigación en Enfermería y Salud. Es enfermera de la Unidad de Acompañamiento a las Enfermedades, el Duelo y Final de la Vida del Hospital General de Cataluña y también es terapeuta del Grupo de Duelo de la Asociación de Mujeres por la Igualdad de Cerdanyola del Vallès. Es docente del taller «Ara sí que sé a les escoles» i autora del libro I jo, també em moriré?

Anna Pallejà Franquet (Tarragona, 2006). Nunca ha dejado de leer todo tipo de libros. Lo que empezó como un diario secreto se fue transformando, poco a poco, en su gran pasión: la escritura. Actualmente, compagina la literatura, los estudios, la música y la familia. Su obra Tres missatges per oblidar-te recibió el XIII Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert», convocado por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universidad Autónoma de Barcelona, en 2022.

Caratula presentació entrevista EYL0022 Colombia
marta

El pasado 5 de junio, la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales entrevistó a Julio Mario Hoyos y a Juan Carlos Moreno, Biólogo y Filósofo, respectivamente, y autores del libro Las claves de la investigación Científica, editado recientemente por el Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Barcleona (UAB).

La entrevista se incluyó dentro del proyecto "Diálogos con la ciencia en Colombia", para responder algunas de las preguntas que Hoyos y Moreno desvelan en su libro: ¿Cómo funciona la ciencia?; ¿cuáles son los principales métodos empleados en la investigación científica?; ¿como se organiza y administra el conocimiento en el ámbito de la ciencia?. La conversación, en un lenguaje no especializado y con un propósito pedagógico, ofreció orientaciones útiles para los científicos en su tarea de investigación, para los educadores en la formación de habilidades de investigación y para los administradores de la ciencia en la gestión de proyectos de investigación.

El programa se retransmitió en directo y se puede escuchar íntegramente en el siguiente enlace: https://radio.unal.edu.co/detalle/claves-para-entender-la-investigacion-cientifica

fires 2025
marta

Próximamente, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) estará presente a dos acontecimientos del sector editorial: la 60.ª edición de la Feria del Libro de València y la 43.ª Feria del Libro de Granada. La primera tendrá lugar del 24 de abril al 4 de mayo y la segunda del 9 al 18 de mayo.

La editorial de la UAB expondrá algunas de sus novedades del curso 2024-2025 a través del estand de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). Se podrán adquirir títulos, dirigidos a todos los públicos, como Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria, de Digna Couso y Víctor López-Simó; Ilha do Farol, de Miquel Ribas; o Pompeu Fabra a Badalona. Història d'un mural, de Albert Costa.

Cartell FIL 2023
marta

Del 25 de noviembre al 3 de diciembre se celebrará la 37.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros editoriales y culturales más importantes de Iberoamérica.

El Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona expondrá algunas de sus novedades del curso 2022-2023, conjuntamente con otras editoriales académicas y centros de investigación asociados a la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE). En esta ocasión, la editorial de la UAB presentará títulos como África, cambio climático y resiliencia, de Johari Gautier; La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana, o Primates: protección, bienestar y derechos, de Joan Brull.

Entrega del certificat
marta

Ayer jueves se entregaron en Madrid los certificados del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ de evaluación de monografías científicas, que, por primera vez, han convocado la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).

Treinta y cinco monografías, pertenecientes a diferentes universidades y centros de investigación, han sido acreditadas por su calidad y transparencia informativa, calidad de la política editorial y calidad en el proceso editorial y de evaluación científica.

Entre las monografías acreditadas se encuentra El Papus (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición española, obra de María Iranzo Cabrera e incluida dentro de la colección sobre comunicación y tecnologías de la comunicación «Aldea Global», que coeditan la Universitat Jaume I, la Universitat Pompeu Fabra, la Universitat de València y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

El acto contó con la presencia de la directora de la División de Evaluación de Profesorado de la ANECA, Susana Quicios, la directora general de la FECYT, Imma Aguilar, y la presidenta de la UNE, María Isabel Cabrera, encargadas de entregar los certificados.

Joan Carles Marset, director del Servicio de Publicaciones de la UAB, fue el encargado de recoger el certificado de El Papus. (1973-1987). Contrapoder informativo en la Transición española, por parte de la UAB. Durante su intervención, Marset destacó «la importancia de las coediciones interuniversitarias como forma de promover la transferencia de conocimiento, de reforzar la cooperación entre universidades y de sumar sinergias para hacer viables publicaciones científicas que de otro modo difícilmente podrían ser asumidas por una sola institución». Aun así, el editor reclamó que se ponga en valor la coedición como factor de colaboración que contribuye a enriquecer el ecosistema de la edición universitaria en nuestro país.

Desde su creación en 2017, el Sello CEA-APQ está reconocido como indicio de calidad de las publicaciones en la evaluación de la actividad investigadora, reconocimiento que realiza la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), y en los criterios de evaluación de los méritos de investigación alegados para las diferentes figuras de acreditación del profesorado que realiza ANECA. Hasta el 2023, el Sello se ha convocado únicamente para colecciones. Con la nueva convocatoria para monografías, este criterio de evaluación se consolida y realza la importancia que esta certificación supone para los autores de las obras, las editoriales, el sistema de evaluación de la actividad investigadora y la ciencia española.

portada llibre El hechizo del tren
marta

El Servicio de Publicaciones de la UAB, dentro de la colección Gabriel Ferrater, ha publicado la novela El hechizo del tren, obra del periodista, escritor e investigador Johari Gautier. El texto relata la historia del ferrocarril, desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por su principal impulsor, el empresario catalán Miquel Biada.

En palabras del escritor Jordi Carrión, la obra «no solo nos muestra las tensiones vitales de un gran personaje, sino que también nos invita a explorar las luces y las sombras de nuestra historia colectiva». Enmarcado en el contexto de la Revolución Industrial, este avance ilustra el paso de España hacia la modernidad y la proyección de Barcelona como urbe ferroviaria y tecnológica.

En un periodo de gran inestabilidad y a pesar de los innumerables sacrificios y obstáculos por los que tuvieron que pasar sus emprendedores, la primera línea ferroviaria española —que unía Barcelona y Mataró— dejaba de ser un sueño para convertirse en realidad el 28 de octubre de 1848. La novela El hechizo del tren sale a la luz en un año en el que se cumplen 175 de este hito y en el que se han programado diversas actividades para conmemorarlo. En este sentido, está previsto que se celebre una presentación del libro el  27 de septiembre en el Museo del Ferrocarril de Catalunya (plaza de Eduard Maristany, Vilanova i la Geltrú), el 19 de octubre en el Museo del Ferrocarril de Madrid (paseo de las Delicias, 61) y el 16 de noviembre en el Archivo Comarcal del Maresme (calle de Palau, 32, Mataró). Este último evento también podrá seguirse en directo por YouTube.

Johari Gautier Carmona (París, 1979) es máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona. Narrador y divulgador, ha publicado obras como África: cambio climático y resiliencia (UAB, 2022), Cuentos históricos del pueblo africano (Almuzara, 2010) o Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015). Su novela El hechizo del tren es el fruto de un gran estudio histórico sobre la primera línea ferroviaria en la península Ibérica, pero también una forma de acercarse a la Barcelona que conoció en su infancia y de la cual prevalecen todavía aquellos viajes memorables en Talgo que lo llevaban hasta París.

imatge trofeus 2023
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el consistorio de Cerdanyola del Vallès celebrarán, el 11 de mayo, a las 18 h, el acto de entrega de la edición 2023 de los Premios Literarios que organizan conjuntamente. Ambas instituciones darán a conocer los originales ganadores del XXIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», el XXVIII Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» y el XIV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert». El acto se celebrará en la Sala Teatro de la UAB y se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la UAB. El grupo estable del Aula de Teatro de la UAB, bajo la dirección de Ricard Gázquez, ofrecerá una selección de escenas de la obra Amor i informació, un texto teatral de Caryl Churchill (2012) que pretende generar diálogo y reflexionar en torno del amor y las relaciones interpersonales en la época de la comunicación digital.

El evento será conducido por Enric To, alumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, y contará con las intervenciones de Carlos Cordón, alcalde del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès; Rosa Maria Sebastián Pérez, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autònoma de Barcelona; y Óscar Pons, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.

El pasado diciembre, el Servicio de Publicaciones de la UAB publicó las obras ganadoras de los Premios Literarios de 2022 y celebró un coloquio en la librería Èfora de Cerdanyola del Vallès. En el mismo acto se presentó la convocatoria de los premios de la edición de 2023, que recibió inscripciones hasta el pasado mes de febrero. Los diferentes jurados de cada modalidad de premio (novela, poesía y narrativa breve) están integrados por personas destacadas del panorama literario y académico actual, ganadores y ganadoras de los certámenes en ediciones anteriores y personas vinculadas a la ciudad de Cerdanyola del Vallès.

Investigació
marta

Hasta el 3 de febrero, los investigadores que sean autores de publicaciones incluidas en el sistema de Intercambio Científico (IC) de libros digitales, para el uso de la comunidad universitaria, podrán incluir las estadísticas de consulta de este proyecto como indicio de relevancia e impacto en la evaluación de la actividad investigadora de 2024, convocada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).

El IC es un proyecto que la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) impulsó en 2016. Desde entonces, más de catorce mil libros electrónicos, correspondientes a monografías y manuales de todas las áreas de conocimiento, son intercambiados por 63 universidades y están disponibles para investigadores, profesores y estudiantes, a través de las bibliotecas de los campus y centros de investigación adheridos al programa. En el caso de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), el Servicio de Publicaciones ofrece todo su fondo digital, formado por más de 180 publicaciones. En este sentido, los investigadores que hayan publicado un libro electrónico con nuestro Servicio podrán computar las estadísticas del IC para sus sexenios.

Los libros que forman parte del IC y sus datos se pueden consultar en la siguiente página: https://www.une.es/estadisticas-intercambio-cientifico. Las estadísticas muestran la evolución de las consultas según la editorial, la biblioteca o la publicación. En el caso de la UAB, destaca la obra Investigación en psicología y logopedia, de los profesores del Departamento de Psicobiología y Metodología de Ciencias de la Salud de la UAB Mariona Portell y Jaume Vives, por ser la segunda publicación universitaria más consultada. Investigación en psicología y logopedia suma un total de 360.088 páginas vistas y está disponible en formato digital de acceso abierto y en formato papel de pago.

Liber 2023
marta

Del 4 al 6 de octubre se celebrará la 41.ª edición de LIBER en IFEMA Madrid. El acontecimiento, considerado el gran escaparate internacional del libro español, llega a la capital después de celebrarse en 2022 en Barcelona.

Algunas de las últimas novedades editoriales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), como El hechizo del tren, de Johari Gautier; La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana, o Primates: protección, bienestar y derechos, de Joan Brull, se expondrán en la feria. Cómo es habitual, el Servicio de Publicaciones de la UAB tendrá presencia en LIBER a través de los estands de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y de Pujol i Amadó Export.

Liber24
marta

Desde el martes 1 hasta el jueves 3 de octubre, Fira de Barcelona será la encargada de acoger la 42.ª edición de la Feria Internacional del Libro (Liber), promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

Liber es una de las principales citas feriales para la exportación, muestra y promoción de la edición en español. El acontecimiento reunirá editoriales de todas las temáticas, que darán a conocer sus fondos bibliográficos y novedades, y empresas con productos y servicios relacionados con la producción, comercialización y distribución de libros, además de contenidos digitales (libro electrónico, audiolibro, pódcast), así como asociaciones profesionales.

Algunas de las últimas novedades editoriales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), como Pensar con el paladar. Una estética gustatoria, de Jèssica Jaques y Gerard Vilar; Las claves de la investigación científica, de Julio Mario Hoyos y Juan Carlos Moreno, o Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras, de Gabriel Izard, se expondrán en la Fira. Como es habitual, el Servicio de Publicaciones de la UAB tendrá presencia en Liber a través de los estands de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y de Pujol i Amadó Export.