Autors i portada del llibre
El pasado 17 de abril, Radio UNAL, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), entrevistó a Julio Mario Hoyos y a Juan Carlos Moreno, Biólogo y Filósofo, respectivamente, y autores del libro Las claves de la investigación Científica, editado recientemente por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcleona (UAB).
Foto d'stands d'una fira en un parc
Próximamente, el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) estará presente en tres acontecimientos del sector editorial: la 42.ª Feria del Libro de Granada, la 59.ª edición de la Feria del Libro de València y la 36.ª Feria Internacional del Libro de Bogotá. La primera tendrá lugar del 19 al 28 de abril, la segunda del 25 de abril al 5 de mayo y la tercera del 17 de abril al 2 de mayo.
Autor i portada del llibre El metall i els turons
El profesor y escritor leridano Eduard Roure Blàvia presentará su novela El metall i els turons, el próximo jueves 18 de abril, a las 19 h, en la librería La Fatal (calle Vallcalent, 65, 25006 Lérida).
ALD0043
El próximo viernes, 12 de abril, a las 19.30 h, Antonio Loriguillo López presentará su libro «Anime complejo. La ambigüedad narrativa en la animación japonesa», en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València (UV).
MAT0244
Los profesores de Didáctica de las Ciencias en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Víctor López-Simó y Digna Couso, celebraron un seminario alrededor de su último libro "Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria", el pasado viernes 5 de abril, en la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB.
Entrega del certificat
Ayer jueves se entregaron en Madrid los certificados del Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ de evaluación de monografías científicas, que, por primera vez, han convocado la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (ANECA), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE).
coberta del llibre i imatge alumnes a classe de física
Víctor López-Simó y Digna Couso, profesores de Didáctica de las Ciencias en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), acaban de publicar el libro «Didàctica de la física per a l’educació secundària obligatòria», dentro de la colección «Materials» del Servicio de Publicaciones de la UAB.
Pep Cortès i Martí Gironell
marta

Los libros de la edición 2022 de los Premios Literarios del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona se presentaron el miércoles 14 de diciembre, a las 18 h, en la librería Èfora de Cerdanyola del Vallès (paseo de Cordelles, 18, 08290).

Los ganadores se dieron a conocer el pasado mes de mayo en el acto de entrega de premios que se celebró en la UAB. El XXVIII Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders» recayó Francesc Puigpelat por la obra L'estiu que vam jugar a ser Hercule Poirot; el XXVII Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» fue para Pep Cortès Vila por la compilación Pedra, paraula i ànima; y el XIII Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert» fue a parar a Anna Pallejà Franquet por el relato Tres missatges per oblidar-te.

Asistieron al acto Carlos Cordón, alcalde de Cerdanyola del Vallès, Rosa Maria Sebastián, vicerrectora de Innovación y de Proyectos Estratégicos de la Universitat Autònoma de Barcelona, y Pep Cortès, autor del libro Pedra, paraula i ànima.

El evento fue conducido por el escritor y periodista Martí Gironell e incluyó la presentación de las bases de la convocatoria de los Premios Literarios 2023.

ALD0043
marta

El próximo viernes, 12 de abril, a las 19.30 h, Antonio Loriguillo López presentará su libro «Anime complejo. La ambigüedad narrativa en la animación japonesa», en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València (UV).

El libro se publicó el 2021 y correspón en el número 43 de la colección sobre comunicación y TIC, Aldea Global, coeditada por la Universitat de València, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat Jaume I, y la Universitat Pompeu Fabra.

Con motivo del reciente reconocimiento del volumen con la mención al “Book donde Asian Film, Media and Communication Sciences” se los IBP 2023 Portuguese/Spanish Language Edition concedidos por el International Institute for Asian Studies (IIAS), el autor impartirá esta conferencia, organizada por el Consulado General del Japón en Barcelona, Proyecto Tradiasia, Universitat de València, y con la colaboración de Casa Asia, GREGAL-UAB y InterAsia.

El libro

Portada del llibre

Reconocible para sucesivas generaciones de espectadores de todo el mundo por el encanto del diseño de sus personajes y por la animación sencilla, el “anime” llega a la segunda década del nuevo milenio como uno de los embajadores de la cultura japonesa, un bien de consumo manufacturado por uno de los núcleos de producción de cultura de masas más importantes del planeta. 

Pero ¿se trata de un arte formulaico, exento de sofisticación narrativa? Este libro propone un acercamiento a la narración compleja en el “anime”, un rasgo clave en su construcción como identidad cultural a través de series como Evangelion o películas como Ghost in the Shell. ¿Es esta complejidad narrativa la reacción de los productores ante la amenaza de la interactividad de los videojuegos?, ¿obedece a una estrategia que se sirve de la experimentación narrativa en la era de la multipantalla para centrarse en sus múltiples nichos de mercado? o ¿se trata de la hibridación definitiva de modos narrativos anteriormente opuestos: clasicismo frente a arte y ensayo? 

A través de la poética histórica de los modos de narración y las herramientas de análisis fílmico de la narratología, Antonio Loriguillo sugiere una breve cronología del “anime” complejo en la que se constata que su obscuridad narrativa es clave para su asentamiento como otro tipo de narración en el audiovisual comercial global.

El autor

Antonio Loriguillo-López es Profesor Titular de Universidad en la Universitat Jaume I (UJI) y miembro del grupo de investigación ITACA en esta misma universidad, así como del grupo de investigación GREGAL (UAB) en la Universitat Autònoma de Barcelona. Imparte docencia en los grados en Comunicación Audiovisual y en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, así como en el Máster Oficial en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación de la UJI. Sus intereses investigadores se centran en la narración postclásica en el audiovisual contemporáneo y la animación comercial japonesa. Al respecto, es autor de las monografías Perfect Blue (Satoshi Kon, 1997): Guía para ver y analizar (Nau Llibres, 2020) y Anime complejo: la ambigüedad narrativa en la animación japonesa (Aldea Global, 2021).

Encontraréis más información en:

 

coberta mercat de l'art 2021
marta

La obra Mercat de l'art, col·leccionisme i museus 2021 es la materialización de las ponencias presentadas en la undécima jornada sobre el coleccionismo y el mercado del arte en Cataluña, celebrada el 8 de octubre de 2021 en el Palacio Maricel de Sitges. Este seminario científico tiene la finalidad de convertirse en un lugar de intercambio de informaciones y de debate entre personas/sectores afines a una amplia problemática (universitarios, profesionales de los museos, anticuarios, galeristas, marchantes, expertos, restauradores, coleccionistas y aficionados en general), pero también en un episodio significativo de investigación y de aumento del conocimiento.

Los editores de la obra, Ignasi Domènech y Bonaventura Bassegoda, apuntan que este nuevo volumen, junto con los diez que lo preceden, conforma «el corpus de informaciones actualizadas más completo que tenemos en el país sobre el coleccionismo de arte en relación con el mercado y los museos».

La obra ha sido publicada por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona en formato digital de acceso abierto.

Autor i portada del llibre El metall i els turons
marta

El profesor y escritor leridano Eduard Roure Blàvia presentará su novela El metall i els turons, el próximo jueves 18 de abril, a las 19 h, en la librería La Fatal (calle Vallcalent, 65, 25006 Lérida).

El acto incluirá una lectura de varios fragmentos del libro y contará con la participación de Ester Graell, filóloga y profesora; Mariona Roure, fotógrafa e historiadora del arte; y el autor.

La obra es una fábula moderna, que se disfraza de thriller o de western, y ha sido la ganadora del XXIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders» de 2023, convocado por la UAB y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès. El metall i els turons, tal y como apunta el propio Roure, es “un cuento moderno que gira en torno a la vieja historia del enfrentamiento con el poder, en este caso, provocado por la concienciación por la conservación del medio ambiente”.

Eduard Roure Blàvia nació en Lérida en 1973 y es profesor de Secundaria de lengua catalana y literatura en el Instituto Manuel de Montsuar de la misma localidad. De entre sus obras destacan: Les altes balconades (Pagès, 1999), premio Les Talúries de narrativa; la novela breve Lligall trobat a la Cabana (Proa, 2008), finalista del premio Pere Calders; la novela L’última badia (Pagès, 2012), premio de ayuda a la creación al mejor proyecto de novela de los Premios Narrativa Lleida; y la novela La nit de les oques (Viena, 2016), premio Ciutat de Badalona de narrativa. Actualmente, colabora como articulista en el suplemento Lectura del diari Segre.

Autor i portada del llibre
marta

El escritor y filósofo Arià Paco ha ganado el 10.º Premio Libros Anagrama de Novela 2025, con Teoria del joc. Honesto e incisivo, Arià Paco abre la puerta de la narrativa masculina sobre el deseo heterosexual, sobre la seducción y sobre el sexo de una nueva generación de hombres que no son del todo otros pero ya no son los mismos; una narrativa a la que no le valen los relatos antiguos ni las etiquetas de andar por casa, y que tiene todo un paisaje nuevo por explorar.

Esta es la tercera novela del joven escritor de Igualada de 31 años. En 2020 debutó con la obra Mentir a les mosques, con la que ganó el XXVI Premio de Novela «Valldaura – Memorial Pere Calders», convocado por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), centrada en un refugiado a quien la extrema derecha amenaza con expulsar. Posteriormente, en 2022, el autor recibió el premio literario Roc Boronat por Covarda, vella, tan salvatge, donde profundizaba en los desasosiegos y las contradicciones de los jóvenes mileniales. Con Teoria del joc, Paco se consagra como uno de los jóvenes escritores de literatura catalana con más proyección en la actualidad.

Gabriel Izard
marta

Cecot Comerç ha publicado en su página web una entrevista a Gabriel Izard con motivo de la aparición de su último libro, Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

En la entrevista, el autor reflexiona sobre innovación y liderazgo colaborativo y liga la historia del nacimiento del código de barras con la actualidad, la importancia del alto impacto de la tecnología en las empresas y cómo es posible poner en práctica el concepto win-win (todos ganan).

Gabriel Izard nació en Sabadell en 1956, es economista y ha sido profesor de Marketing, Gestión de la Distribución, International Business y Business in Action en la UAB durante más de treinta años. Ha sido quince años miembro de la Asociación Española de Codificación Comercial (Aecoc), donde participó en la creación del código de barras. Actualmente es delegado comercial en España de la empresa Axicon Auto ID, que desarrolla y produce equipos de verificación de códigos de barras en todo el mundo. A través de su experiencia profesional, el autor relaciona el nacimiento del código de barras y su incidencia en la digitalización, la innovación y el liderazgo empresarial.

Cecot Comerç está integrada por empresarios y empresarias de los diferentes gremios y asociaciones empresariales que conforman la patronal catalana Cecot y representa directamente a 4.000 empresas del sector del comercio y a cerca de 120.000 trabajadores. Esta entidad es una de las fundadoras de la Unión de Entidades de Retail de Cataluña · RETAILcat.

 

Gabriel Izard
marta

El 19 de diciembre, el Diari de Sabadell publicó una entrevista a Gabriel Izard con motivo del lanzamiento de su último libro, Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Gabriel Izard nació en Sabadell en 1956, es economista y ha sido profesor de Marketing, Gestión de la Distribución, International Business y Business in Action en la UAB durante más de treinta años. Ha sido quince años miembro de la Asociación Española de Codificación Comercial (AECOC), donde participó en la creación del código de barras. Actualmente es delegado comercial en España de la empresa Axicon Auto ID, que desarrolla y produce equipos de verificación de código de barras en todo el mundo. A través de su experiencia profesional, el autor relaciona el nacimiento del código de barras y su incidencia en la digitalización, la innovación y el liderazgo empresarial.

La entrevista se puede descargar a través del siguiente enlace:

 

Fotografía: Alberto Tallon

Autor amb el llibre i portada del butlletí
marta

En diciembre de 2023, la Asociación Primatológica Española (APE) publicó su boletín anual con una entrevista a Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología, máster en Criminalística y máster en Derecho Animal y Sociedad por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), y autor del libro Primates: protección, bienestar y derechos.

La APE es una entidad no lucrativa fundada en 1993 con el objetivo de fomentar la investigación científica de los primates para su conservación e impulsar la divulgación de los conocimientos de la primatologia facilitando la cooperación entre científicos y estableciendo vínculos con las asociaciones que persiguen fines similares.

La entrevista se puede consultar en línea, a partir de la página 42, a través del siguiente enlace: https://www.canva.com/design/DAF2u73AVr8/_DB9WVFayfFimrEpYvPTYg/view?utm_source=viewer#1

El libro se presentará el viernes 26 de enero en la biblioteca Víctor Català de l'Escala (Plaza Víctor Català, 10. 17130 L'Escala, Girona).

Autor i portada del llibre
marta

La revista de ciencia e historia, Sapiencia, acaba de publicar una entrevista con Joan Brull Barco, autor del libro «Primates: protección, bienestar y derechos». La entrevista se puede consultar íntegramente en el siguiente enlace: https://sapiencia.eu/joan-brull-cal-protegir-la-nostra-planeta-e-la-fauna-e-2/

Llibre
marta

Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología y autor del libro Primates: protección, bienestar y derechos, es el protagonista del último pódcast de INTERcids, organización formada por operadores jurídicos que tiene la misión de concienciar sobre la importancia de la protección de los animales.

La entrevista corresponde al episodio 91 del programa Derecho y animales, conducido por la periodista y activista Lucía Arana. Brull habla sobre los orígenes tempranos de su pasión por el derecho, de su colaboración con la Fundación Mona, que lo ha hecho reflexionar sobre cómo nuestras decisiones afectan a los animales, sobre cómo la ignorancia y la desinformación han perpetuado el abuso y el maltrato de animales en espectáculos, y sobre el estado actual de la nueva ley de los grandes simios. Un interesante pódcast que se puede escuchar íntegramente en el siguiente enlace: