Cartell congreso Brull Mèxic 2023
El próximo 30 de agosto, el escritor Joan Brull participará en el 2.º Congrero Internacional de Ciencias Interdisciplinarias para la Protección y el Bienestar Animal, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), ambas en México.
Llibre
Joan Brull, licenciado en Derecho y Criminología y autor del libro «Primates: protección, bienestar y derechos», es el protagonista del último pódcast de INTERcids, organización formada por operadores jurídicos que tiene la misión de concienciar sobre la importancia de la protección de los animales.
Logotip premi 2023
Desde el 27 de abril y hasta el 15 de septiembre, el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, la Asociación Gabriel Ferrater y la Universitat Autònoma de Barcelona abren el plazo de presentación de originales al segundo Premio de Ensayo Joven «Pensar més», en memoria del escritor Gabriel Ferrater. Las inscripciones se pueden realizar a través de un formulario en línea habilitado en la página web del galardón, al que se pueden presentar autores y autoras de hasta 35 años. La obra ganadora será premiada con 6.000 euros y el Servicio de Publicaciones de la UAB editará el libro en versión papel y digital.
La Factoría de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) ha creado un vídeo promocional del libro «El tiempo de los amnésicos. Narrativas fracturadas y subjetividades delirantes en el cine contemporáneo», de Teresa Sorolla, profesora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I.
Museu d'Art de Cerdanyola
El Ayuntamiento Cerdanyola del Vallès ha organizado un debate alrededor de los retos y las oportunidades de los escritores y las escritoras a la hora de publicar un libro. La actividad está prevista que se celebre el miércoles 19 de abril, a las 18:30 h, en el Museo de Arte de la localidad.
trofeus del premis literaris UAB - Cerdanyola del 2022

El lunes 13 de febrero finalizó el plazo para la presentación de originales a los Premios Literarios del año 2023, convocados por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès y la ...

portada llibre El hechizo del tren
marta

El Servicio de Publicaciones de la UAB, dentro de la colección Gabriel Ferrater, ha publicado la novela El hechizo del tren, obra del periodista, escritor e investigador Johari Gautier. El texto relata la historia del ferrocarril, desde sus inicios en Iberoamérica hasta su llegada a la península Ibérica, a través de las experiencias vividas por su principal impulsor, el empresario catalán Miquel Biada.

En palabras del escritor Jordi Carrión, la obra «no solo nos muestra las tensiones vitales de un gran personaje, sino que también nos invita a explorar las luces y las sombras de nuestra historia colectiva». Enmarcado en el contexto de la Revolución Industrial, este avance ilustra el paso de España hacia la modernidad y la proyección de Barcelona como urbe ferroviaria y tecnológica.

En un periodo de gran inestabilidad y a pesar de los innumerables sacrificios y obstáculos por los que tuvieron que pasar sus emprendedores, la primera línea ferroviaria española —que unía Barcelona y Mataró— dejaba de ser un sueño para convertirse en realidad el 28 de octubre de 1848. La novela El hechizo del tren sale a la luz en un año en el que se cumplen 175 de este hito y en el que se han programado diversas actividades para conmemorarlo. En este sentido, está previsto que se celebre una presentación del libro el  27 de septiembre en el Museo del Ferrocarril de Catalunya (plaza de Eduard Maristany, Vilanova i la Geltrú), el 19 de octubre en el Museo del Ferrocarril de Madrid (paseo de las Delicias, 61) y el 16 de noviembre en el Archivo Comarcal del Maresme (calle de Palau, 32, Mataró). Este último evento también podrá seguirse en directo por YouTube.

Johari Gautier Carmona (París, 1979) es máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona. Narrador y divulgador, ha publicado obras como África: cambio climático y resiliencia (UAB, 2022), Cuentos históricos del pueblo africano (Almuzara, 2010) o Del sueño y sus pesadillas (Atmósfera Literaria, 2015). Su novela El hechizo del tren es el fruto de un gran estudio histórico sobre la primera línea ferroviaria en la península Ibérica, pero también una forma de acercarse a la Barcelona que conoció en su infancia y de la cual prevalecen todavía aquellos viajes memorables en Talgo que lo llevaban hasta París.

imatge trofeus 2023
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el consistorio de Cerdanyola del Vallès celebrarán, el 11 de mayo, a las 18 h, el acto de entrega de la edición 2023 de los Premios Literarios que organizan conjuntamente. Ambas instituciones darán a conocer los originales ganadores del XXIX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», el XXVIII Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» y el XIV Premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert». El acto se celebrará en la Sala Teatro de la UAB y se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de la UAB. El grupo estable del Aula de Teatro de la UAB, bajo la dirección de Ricard Gázquez, ofrecerá una selección de escenas de la obra Amor i informació, un texto teatral de Caryl Churchill (2012) que pretende generar diálogo y reflexionar en torno del amor y las relaciones interpersonales en la época de la comunicación digital.

El evento será conducido por Enric To, alumno de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB, y contará con las intervenciones de Carlos Cordón, alcalde del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès; Rosa Maria Sebastián Pérez, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la Universitat Autònoma de Barcelona; y Óscar Pons, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès.

El pasado diciembre, el Servicio de Publicaciones de la UAB publicó las obras ganadoras de los Premios Literarios de 2022 y celebró un coloquio en la librería Èfora de Cerdanyola del Vallès. En el mismo acto se presentó la convocatoria de los premios de la edición de 2023, que recibió inscripciones hasta el pasado mes de febrero. Los diferentes jurados de cada modalidad de premio (novela, poesía y narrativa breve) están integrados por personas destacadas del panorama literario y académico actual, ganadores y ganadoras de los certámenes en ediciones anteriores y personas vinculadas a la ciudad de Cerdanyola del Vallès.

logo Liber 2022
marta

Se acerca una de las citas ineludibles del sector editorial: Liber, el salón profesional del libro, que este año tendrá lugar del 5 al 7 de octubre en el recinto ferial Gran Via de Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

La UAB presentará sus publicaciones más destacadas de 2022, entre las que se encuentran:

  • África, cambio climático y resiliencia, de Johari Gautier
  • La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana
  • Animales en los medios de comunicación. El caso de TVE, de Francisco Javier Rosagro Moreiro
  • Welfare Considerations in Animal Assisted Interventions, de Antonia Eraud
  • Investigar la historia de la corrupción: conceptos, fuentes y métodos, de Gemma Rubí y Ferran Toledano
  • Prisioneros de guerra y campos de concentración en España durante la guerra contra la Convención (1793-1795), de Montserrat Jiménez Sureda
  • Mariposas, brujas, conjuros, doncellas y caballeros andantes, de Montserrat Jiménez Sureda

Como todos los años, el Servicio de Publicaciones estará representado a través de los estands de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y de Pujol y Amadó Export.

Liber 2023
marta

Del 4 al 6 de octubre se celebrará la 41.ª edición de LIBER en IFEMA Madrid. El acontecimiento, considerado el gran escaparate internacional del libro español, llega a la capital después de celebrarse en 2022 en Barcelona.

Algunas de las últimas novedades editoriales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), como El hechizo del tren, de Johari Gautier; La esquiva búsqueda de la prosperidad, de David Castells-Quintana, o Primates: protección, bienestar y derechos, de Joan Brull, se expondrán en la feria. Cómo es habitual, el Servicio de Publicaciones de la UAB tendrá presencia en LIBER a través de los estands de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y de Pujol i Amadó Export.

Liber24
marta

Desde el martes 1 hasta el jueves 3 de octubre, Fira de Barcelona será la encargada de acoger la 42.ª edición de la Feria Internacional del Libro (Liber), promovida por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

Liber es una de las principales citas feriales para la exportación, muestra y promoción de la edición en español. El acontecimiento reunirá editoriales de todas las temáticas, que darán a conocer sus fondos bibliográficos y novedades, y empresas con productos y servicios relacionados con la producción, comercialización y distribución de libros, además de contenidos digitales (libro electrónico, audiolibro, pódcast), así como asociaciones profesionales.

Algunas de las últimas novedades editoriales de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), como Pensar con el paladar. Una estética gustatoria, de Jèssica Jaques y Gerard Vilar; Las claves de la investigación científica, de Julio Mario Hoyos y Juan Carlos Moreno, o Innovación y liderazgo. El nacimiento del código de barras, de Gabriel Izard, se expondrán en la Fira. Como es habitual, el Servicio de Publicaciones de la UAB tendrá presencia en Liber a través de los estands de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) y de Pujol i Amadó Export.

Cartell Plaça del Llibre de València 2024
marta

Un año más, las novedades del Servicio de Publicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) serán presentes en la Plaza del libro de València. La edición del festival literario del 2024 estaba previsto que se celebrara del 30 de octubre al 3 de noviembre pasado y se tuvo que aplazar, a raíz de las graves consecuencias de la DANA, que afectaron también a todo el sector del libro. Finalmente, los organizadores han trasladado la celebración de la 12.ª Plaza del Libro de València al centro cultural La Nau, de la Universitat de València, del 19 al 22 de diciembre.

En esta ocasión, algunos de los libros de la UAB que se podrán encontrar en la Plaza de València serán: Ilha do Farol (XXX Premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders» de 2024), de Miquel Ribas; Eixint de fer (XXIX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» de 2024), de Josep Domènech Ponsatí; o Ballar amb els espectres (XXIX Premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» de 2024), de Josep Antoni Aguilar Àvila.

autors guanyador a la setmana
marta

La Universitat Autònoma de Barcelona y el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès presentarán los libros ganadores de la edición de premios de 2021 en el marco de la Semana del Libro en Catalán, que tendrá lugar del 9 al 18 de septiembre en Barcelona.

El consistorio y la Universidad convocan anualmente el premio de Novela «Valldaura-Memorial Pere Calders», el premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» y el premio de Narrativa Breve para Jóvenes «Caterina Albert». Las obras ganadoras de los Premios Literarios son editadas por el Servicio de Publicaciones dentro de la colección «Gabriel Ferrater». Los últimos libros publicados corresponden a la edición de premios de 2021 y son la novela Silenci al fiord, de Gemma Romeu Puntí, y la colección de poemas Aixoplucs, de Josep Civit i Mateu.

Las obras se presentarán el sábado 17 de septiembre, a las 12.30 h, en el escenario número 2 del Moll de la Fusta. Posteriormente, los autores firmarán ejemplares de sus libros en el módulo de la Xarxa Vives d'Universitats (n.º 68).

Museu d'Art de Cerdanyola
marta

El Ayuntamiento Cerdanyola del Vallès ha organizado un debate alrededor de los retos y las oportunidades de los escritores y las escritoras a la hora de publicar un libro. La actividad está prevista que se celebre el miércoles 19 de abril, a las 18:30 h, en el Museo de Arte de la localidad. La mesa redonda estará moderada por M. Victòria Lovaina y en la misma participará Pep Cortès, premio de Poesía «Miquel Martí i Pol» de 2022, junto con otros autores vinculados al municipio. Las personas participantes presentarán brevemente sus obras y debatirán sobre sus propias experiencias.

guanyadora premi pensar més 2022
marta

Esta mañana, en una rueda de prensa en Sant Cugat del Vallès, la Asociación Gabriel Ferrater, el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han dado a conocer el veredicto del I Premio de Ensayo Joven «Pensar més» - Memorial Gabriel Ferrater. Miriam Ruiz-Ruano, con la obra L'autor que mira de reüll: la tradició a la literatura moderna i postmoderna, presentada con el pseudónimo «Emma March», ha sido la ganadora del galardón de 2022, dotado con 6.000 euros.

Miriam Ruiz-Ruano (Vic,1994) es graduada en Filología Catalana y máster en Estudios Avanzados en Lengua y Literatura Catalanas y en Literatura Comparada y Estudios Culturales por la UAB, de donde es profesora de literatura comparada. Actualmente está acabando su tesis doctoral sobre los procesos de canonización de Ausiàs March en los siglos XIX y XX.

El jurado de esta primera edición, formado por personas de destacado reconocimiento y prestigio público por su aportación académica o intelectual, ha valorado el estilo ensayístico de un volumen muy bien escrito, integrado por diferentes capítulos en los que se ofrecen lecturas diversas y ricas, ingeniosas e innovadoras sobre obras canónicas de la literatura catalana y extranjera —en el mejor estilo de Gabriel Ferrater. El profesor de la UAB y miembro del jurado del premio, Salvador Cardús, ha subrayado que el objetivo del volumen es «mostrar cómo los escritores contemporáneos han tenido que mirar de reojo lo que habían hecho sus predecesores, y cómo cada creador ha recuperado algún aspecto, obra, tema o género de la tradición, y le ha sido útil para ser diferente, crítico, original, moderno».

El acto, celebrado hoy a las 12 h en el Museo del Monasterio de Sant Cugat, también ha incluido la entrega del trofeo del premio a la ganadora y ha contado con la participación de los representantes de las siguientes instituciones organizadoras: Esther Madrona, teniente de alcaldía de Cultura del Ayuntamiento de Sant Cugat; Rosa Maria Sebastián, vicerrectora de Innovación, Transferencia y Emprendimiento de la UAB; Joan Tres, presidente y fundador de la Asociación Gabriel Ferrater; y Salvador Cardús, profesor de la UAB y miembro del jurado del premio.

El Servicio de Publicaciones de la UAB será el encargado de editar la obra ganadora, que se incluirá en una nueva colección denominada «Pensar més», dedicada a la memoria intelectual de Gabriel Ferrater. Está previsto que el libro se presente en diciembre en la UAB.

l'autora presentant el llibre a la llibreria
marta

Míriam Ruiz-Ruano ha presentado su obra, «L’autor que mira de reüll. La tradició a la literatura moderna i postmoderna», el miércoles 3 de mayo, a las 19 h, en la librería La Salvatge de Sant Cugat del Vallès. La obra ha sido la ganadora del primer Premio de Ensayo Joven «Pensar més» - Memorial Gabriel Ferrater, convocado por el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, la Asociación Gabriel Ferrater y la Universitat Autònoma de Barcelona, y entregado en septiembre del 2022.

En el acto, ha participado Jordi Julià, poeta y profesor de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UAB, y se han presentado las bases de la próxima edición del premio (2023), que recibirá inscripciones hasta el 15 de septiembre.

El Servicio de Publicaciones de la UAB ha sido el encargado de editar el libro, que está disponible en formado papel y electrónico, y que abre una nueva colección titulada «Pensar més», que prevé incorporar los números de los ensayos ganadores de las próximas ediciones del premio.